La empresa aclaró que otros beneficios para miembros no se verán afectados por la descontinuación. En 2017 cerró AIM, su servicio de mensajería instantánea lanzado en 1997, lo que muestra que ha ajustado su portafolio conforme la tecnología deja de ser de uso masivo.(Especial)
Expansión Digital
America Online (AOL) decidió concluir su servicio de conexión a internet por teléfono, el mismo que marcó la primera experiencia en línea para muchos hogares. La compañía explicó que revisa sus productos de forma periódica y que, tras ese análisis, optó por terminar esta modalidad.
A continuación, te dejamos todo lo que sabemos sobre la despedida del servicio y su historia.
Publicidad
Por qué se está eliminando el servicio
En su sitio web, informó que “rutinariamente evalúa sus productos y servicios y decidió descontinuar Dial-up Internet”. Con esta declaración confirmó el fin del acceso por marcación el próximo 30 de septiembre de 2025.
El número de usuarios del servicio había disminuido drásticamente. CNBC reportó que en 2015 contaba con 2.1 millones de clientes de módem, cifra que cayó a “unos pocos miles” hacia 2021, debido a la migración a banda ancha y fibra óptica.
La medida también responde a la baja cuota de hogares que siguen utilizando marcación. Según la American Community Survey del Buró del Censo de Estados Unidos, en 2022 solo el 0.1% de los hogares dependía de esta tecnología.
La empresa aclaró que otros beneficios para miembros no se verán afectados por la descontinuación. En 2017 cerró AIM, su servicio de mensajería instantánea lanzado en 1997, lo que muestra que ha ajustado su portafolio conforme la tecnología deja de ser de uso masivo.
El internet por teléfono y cómo funcionaba
El acceso por marcación funciona mediante un módem que convierte datos digitales en señales audibles para viajar por líneas telefónicas estándar. W. Patrick McCray, historiador de tecnología en la Universidad de California, Santa Bárbara, explicó a medios de comunicación que el usuario debía conectar la computadora a una roseta telefónica y usar un software para establecer la comunicación con el proveedor.
El proceso generaba un sonido robótico con estática característico de los años noventa. McCray señaló que el sistema tenía limitaciones importantes: no permitía usar el teléfono y la conexión de forma simultánea y ofrecía una fracción de la velocidad actual. Descargar una canción tomaba varios minutos, mientras que una película resultaba impráctico.
En su momento, la marcación se consideró accesible porque solo requería una línea fija, presente en muchos hogares. Esto facilitó su adopción antes de que la infraestructura de banda ancha se extendiera. Sin embargo, con el avance de ADSL y la fibra óptica, el modelo quedó rezagado y fue desplazado por tecnologías más rápidas.
Historia del servicio
El acceso por marcación de AOL se lanzó en 1991, en un contexto en el que el debate público en Estados Unidos giraba en torno a la “brecha digital”. El objetivo era acercar internet a zonas con menos recursos o alejadas de los grandes centros urbanos.
Para atraer usuarios, la empresa distribuyó discos y CD con horas gratuitas de conexión. Estos materiales se volvieron tan comunes que uno de ellos forma parte de la colección del Smithsonian. Aún pueden encontrarse lotes de estos CD en plataformas de reventa.
jfmdesign(/Getty Images)
Aunque no inventó la marcación, la popularizó gracias a su interfaz y a que integraba correo y noticias en una misma página. McCray destacó que esta facilidad de uso fue clave para su masificación.
Los orígenes y años dorados de AOL
En sus inicios en 1983 no fue AOL, sino Control Video Corporation (CVC) y tenía un solo producto llamado Gameline. Este era un servicio muy visionario para su época, pues permitía descargar juegos en línea a cambio de dinero.
Fue fundada por William Von Meister y el propósito era rentar títulos de Atari. La gente se conectaba a la línea telefónica para descargar un juego a un cartucho y si quería descargar otro, se borraba el actual y se bajaba la otra opción. Pero el problema es que casi nadie tenía internet en 1983 y no prosperó el negocio.
Por ello, Von Meister abandonó la compañía y en su lugar quedó Steve Case, quien se dedicó a reformular a la empresa varias veces. Primero a Quantum Link, donde además de seguir ofreciendo videojuegos también comenzaron a ofrecer chat y la posibilidad de enviar correos y archivos.
En 1989 cambiaron el nombre de la empresa a American Online y en 1991 lanzaron su versión para DOS y Windows. Para 1993 tenían aproximadamente 300,000 usuarios, siendo el cuarto proveedor de internet más importante sólo por debajo de CompuServe, Prodigy y Genie. Pero el éxito de la empresa se disparó gracias a su estrategia de publicidad.
En 1996, adquirieron CompuServe. Con esta fusión, alcanzaron los 9 millones de suscriptores. Pero esto comenzó a representar un problema, pues no contaban con suficientes servidores para satisfacer a tanta gente. Para resolver las quejas, tuvieron que comenzar a implementar más de 30,000 módems mensuales.
En enero de 2000, AOL y Time Warner anunciaron sus planes de unirse, dejando a AOL con el 55% de la nueva compañía combinada. El propósito era que los usuarios pudieran acceder a todo el contenido de Warner desde AOL.
Sin embargo, las visiones de las empresas eran muy distintas. Había importantes diferencias culturales y de gestión pues ambas empresas provenían de industrias y experiencias distintas, lo que fue un desafío importante.
Por otro lado, esta fusión también se dio en una época de cambios en internet y afectó negativamente el valor y rendimiento de las acciones de AOL y Warner, pues la competencia ofrecía servicios de banda ancha mucho más rápidos y económicos.
La pérdida millonaria llevó a AOL a dificultar el servicio a sus clientes, por lo que comenzaron a perder muchos. Para 2007 ya solo contaban con 9 millones de usuarios, despidieron al 40% de su personal y se separaron de Time Warner.