La realidad es menos alarmante: WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo, por lo que ni la compañía ni la IA pueden leer tus conversaciones privadas, salvo que tú se las envíes o la invoques directamente escribiendo @MetaAI. Esto aplica tanto para chats individuales como para grupos.
WhatsApp comenzó a integrar Meta AI como parte de su estrategia para añadir funciones inteligentes directamente en la aplicación. Esta IA puede responder preguntas, resumir mensajes no leídos, generar textos o imágenes y ofrecer información sin que el usuario tenga que salir del chat.
La incorporación marca un cambio importante en la forma de interactuar dentro de la plataforma, acercando a WhatsApp a modelos de mensajería más integrados con asistentes virtuales. Sin embargo, su llegada genera inquietud entre usuarios que temen por la privacidad de sus conversaciones, en especial ante mensajes virales que podrían traer confusión sobre qué puede o no hacer dentro de chats y grupos.
Si no quieres que en tus grupos o conversaciones privadas alguien etiquete a Meta AI, o prefieres limitar el uso que pueda hacer de los mensajes dentro de un chat, WhatsApp ofrece una configuración que te da más control: la Privacidad avanzada del chat. Esta herramienta no elimina la IA de la aplicación, pero sí restringe su intervención y el manejo de la información en ese espacio.