Publicidad
Publicidad

Izzi y Sky lideran ventas de internet fijo en el primer semestre del año

Las empresas de Televisa obtuvieron el 25% del total de ingresos del segmento fijo de telecom, dejando atrás a Telmex quien ostentó el 17%, gracias a los empaquetamientos de servicios.
jue 28 agosto 2025 12:00 PM
izzi sky internet fijo
Izzi y Sky han logrado compensar sus desconexiones con el empaquetamiento de servicios.

Las empresas de servicios fijos de Grupo Televisa atraviesan cambios estructurales que les ha significado desconexiones significativas en los primeros dos trimestres del año, cuya situación han podido compensar con las ventas de sus servicios.

En el primer semestre del año, Izzi perdió 25,703 usuarios, mientras que Sky profundizó la caída con la desconexión de 677, 400 suscriptores, quedando por detrás de las adiciones de operadores como Telmex que sumó 231,000 clientes.

Publicidad

Sin embargo, los usuarios que mantienen una cuenta con Izzi y Sky están permitiendo a las compañías a impulsar los ingresos totales del sector fijo de las telecomunicaciones. Datos de la consultora Select destacan que de enero a junio, las empresas enfocadas a este mercado facturaron un total de 99,789 millones de pesos, un ligero incremento del 2% de manera interanual.

De la cantidad, las empresas fijas de Grupo Televisa obtuvieron 24, 947 millones de pesos, es decir, el 25% del total de los ingresos, dejando atrás a Telmex que obtuvo 16, 964 millones de pesos, lo que significa el 17% de la facturación total.

Erick de la Cruz, subdirector de negocios y analista de la consultora Select, explicó que la posición de liderazgo en términos de ingresos de Izzi y Sky se debe a sus ofertas de empaquetamiento quíntuple play- internet, telefonía fija y móvil, tv de paga, streaming- que le permiten contar con usuarios de mayor gasto.

Un paquete básico en Izzi, por ejemplo, tiene un costo alrededor de 650 pesos, según datos de la página oficial de la compañía. Además, los incrementos de precios por ajustes inflacionarios que aplica la empresa a lo largo del año, que se ubican entre el 5 y 7%, ayudan a robustecer su facturación.

Mientras que Telmex al estar atado a medidas regulatorias por formar parte de América Móvil, el preponderante del sector de telecomunicaciones, solo puede ofrecer paquetes triple play- internet, telefonía fija y streaming- dejándola sin la posibilidad de ampliar sus ofertas de servicios para robustecer el gasto de su base de suscriptores. Un paquete básico de la compañía cuesta 389 pesos.

A esto se suma su apuesta de congelar los costos del internet desde la pandemia que implican mantener estables los niveles de ingresos de sus usuarios.

"Lo más importante son los suscriptores de valor. Se miden por el tema de ingresos que generan a las empresas. Izzi y Sky tienen esa ventaja porque a pesar de que estén perdiendo usuarios, los que se quedan compensan las ventas”, dijo el analista.

En la actualidad, el internet y la televisión de paga- aunque ha perdido terreno dentro de los consumidores- son los rubros que representan la facturación más alta en términos de empaquetamiento, al significar el 36 y el 27%, de manera respectiva.

Con la fusión entre Izzi y Sky prácticamente concretada, Televisa tendrá la oportunidad de fortalecer tanto sus ingresos como su base de suscriptores, gracias a la optimización de sus infraestructuras.

El analista explicó que la integración de activos permitirá conservar las redes terrestre y satelital de ambas compañías, ya que Sky mantiene una base importante de usuarios en zonas remotas, donde el servicio satelital resulta más rentable que la fibra óptica.

Además, la fusión ha abierto la posibilidad para que Sky ofrezca productos de Izzi, como internet mediante fibra óptica e incluso televisión de paga terrestre.

El movimiento también permitió a Televisa que en el segundo cuarto de este año, reportara beneficios de 474.5 millones de pesos, frente a la pérdida de 25.6 millones de pesos. El resultado significó un hito para la compañía, al revertir caídas en sus utilidades que hilaron más de un año.

“Durante la integración de Izzi y Sky, probablemente se eliminaron redundancias, lo que mejorará sus operaciones y se traducirá en mejores servicios. El próximo año veremos una recuperación importante en los negocios fijos de Televisa. Las fusiones por las que atravesaron son ciclos normales en cualquier industria”, señaló el analista.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad