En un giro inesperado, las facultades relacionadas con el sistema satelital y espacial cambiarán de manos. La Dirección General Satelital del Sistema Satelital Mexsat dejará de estar adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para ser transferida al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).
Agencia de Transformación pasa funciones satelitales y espaciales a Promtel

El cambio fue materializado en la publicación por Decreto del reglamento interior de la ATDT, donde estipula que a partir de hoy se inicia la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros a las oficinas de Promtel.
“La transferencia (…) contempla servicios de facturación, catálogo de usuarios y proveedores, cartera de cuentas incobrables, histórico de facturas líquidas a proveedores y cartera pendiente por pagar a proveedores”, detalla el documento de Decreto.
En enero, la Agencia presidida por José Merino creó la Dirección General Satelital para integrar, por ocho meses, las atribuciones de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) como lo establecía el primer Reglamento Interior de la ATDT.
Pero con la nueva publicación, la Agencia decidió transferir las atribuciones satelitales y espaciales a Promtel, un ente descentralizado del de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y titular de la banda de 700 MHz, actualmente operada por Altán Redes.
La naturaleza de Promtel ha estado centrada en impulsar proyectos de inversión para ampliar la infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas de difícil acceso. Históricamente, su enfoque ha estado alejado del ámbito satelital y de los temas espaciales, lo que hace particularmente llamativa su nueva responsabilidad sobre el sistema Mexsat y de la AEM.
Este organismo además sufrió cambios desde la llegada de la nueva administración. Enfrentó un debilitamiento operativo tras la reducción de su plantilla laboral, incluida la de su titular en ese momento, Lourdes Coss, como parte de una migración de sus facultades a la ATDT, que quedó plasmada en el Decreto del 28 de noviembre de 2024, pero un mes después por medio de otro Decreto decidió dejar al organismo en la SICT.
Además, desde julio opera de manera acéfala, tras la salida de Zaira Pérez Salinas, quien dejó la dirección general para asumir la titularidad de Altán Redes.
En medio de esa fotografía, la transferencia de funciones vinculadas al sistema satelital Mexsat y a la Agencia Espacial Mexicana a un organismo en incertidumbre podría generar retrasos en el desarrollo de industrias cada vez más clave a nivel internacional.
Anteriormente, analistas y servidores públicos de la Agencia Espacial han advertido esta situación al señalar que transferir facultades espaciales a un organismo que no es compatible dejaría fuera temas sustantivos para el desarrollo de la industria-
“Esta medida podría omitir funciones sustantivas de la AEM en materia de ciencia, tecnología, educación, divulgación, y cooperación internacional, generando un vacío institucional y una fragmentación en la gobernanza espacial de México”, alertaron los servidores públicos de la Agencia en la carta fechada el 27 de marzo de este año.