Esta cifra se coloca más elevada que un año previo, al implicar un incremento de 13%, respecto a los 17, 332 millones de pesos que ingresó a las arcas de Hacienda en el primer semestre de 2024.
El aumento en la recaudación cobra relevancia si se considera que este año el IFT enfrenó retos mayúsculos para su operación con el presupuesto más bajo de toda su historia: 500 millones de pesos, muy por debajo de los 2,000 millones de pesos que recibió en 2016, su punto más alto, cuya reducción estuvo motivada por la nueva política de telecomunicaciones.
El IFT como regulador de las telecomunicaciones tiene la facultad de desarrollar licitaciones de frecuencias para servicios de internet, telefonía, televisión y radio con la finalidad de crear nuevas alternativas de comunicación y para incorporar a nuevos actores en el sector. Pero esta facultad ahora pasará a manos del nuevo regulador CRT.
Presenta ahorros
En el reporte de actividades trimestrales, el IFT destacó que en el segundo cuarto del año, ejerció 418.2 millones de pesos, lo que significa el 83.05% de su presupuesto para el presente ejercicio fiscal. Los recursos fueron destinados a gastos de servicios personales y operativos e inversión.
Además el regulador precisó que en materia de austeridad y disciplina presupuestaria, entregó a Hacienda ahorros de 31.1 millones de pesos.
Mientras que el saldo del Fideicomiso de Infraestructura y Equipamiento ascendió a 2,560.3 millones de pesos, de los cuales 788.8 millones corresponden a recursos autorizados con cargo al patrimonio del IFT para proyectos y programas en ejecución.
De esta forma, el IFT reportó a Hacienda los resultados de su gestión en los últimos meses, los cuales se tradujeron en una mayor recaudación para la Tesorería de la Federación y en ahorros alineados con la política fiscal actual.
Este informe sería el último del Instituto, luego de más de una década de regular a uno de los sectores más complejos debido a la rápida evolución tecnológica, su impacto en la economía, el desarrollo social, y las tensiones geopolíticas y económicas que lo rodean.