Publicidad
Publicidad

Sheinbaum envía al Senado ternas a comisionados de los nuevos reguladores

La mandataria envió ayer la listas de aspirantes a comisionados de los nuevos entes reguladores de telecomunicaciones y de competencia económica: CRT y CNA.
mar 07 octubre 2025 01:06 PM
sheinbaum-ternas-crt-telecomunicaciones
En septiembre se anunció que sería el ejecutivo quién enviara los nombres de los nuevos especialistas. (Foto: David Jaramillo/AFP)

La presidenta, Claudia Sheinbaum, envió al Senado de la República la lista de ternas a comisionados del nuevo regulador de las telecomunicaciones. Los perfiles elegidos como candidatos a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones son Ledénika Mckensie Méndez González; María de las Mercedes Olivares Tresgallo; Adán Salazar Garibay; Tania Villa Trápala; y Normal Solano Rodríguez.

La mandataria también propuso a Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Oscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Haide Soledad Aragón Martínez, para ocupar un cargo de comisionado en la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).

Publicidad

Los aspirantes a comisionados en los nuevos entes reguladores de telecomunicaciones y de competencia económica serán nombrados de manera escalonada por el Ejecutivo, esto significa que la mandataria deberá determinar quienes serán los nuevos presidentes comisionados de cada organismo descentralizado.

El Senado, por su parte, tendrá 30 días naturales para ratificar los nombramientos, cuyo plazo inició desde el ayer cuando Sheinbaum envió la lista de ternas, según detalla el documento de la lista de aspirantes a comisionados.

Según la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión los presidentes comisionados ostentarán dicho título y funciones por tres años, prorrogable por una sola ocasión. Mientras que los demás funcionarios durarán en su encargo siete años.

La lista de aspirantes a comisionados llegó en un momento complejo. La nueva Ley de Telecomunicaciones estipula que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quedará eliminado una vez que nazca la CRT, sin embargo, los trabajadores del Instituto enfrentan problemas de indemnización, mientras que los que ya habían sido liquidados ahora son recontratados de manera eventual para evitar que las funciones regulatorias del sector queden frenadas.

Esta situación se originó de que la lista de ternas fue retrasada al menos dos veces, afectando el cierre de funciones del IFT que un inicio se planteó entre el 15 y el 30 de septiembre, en donde esta última fecha los trabajadores incluso ya habían entregado equipos de cómputo y con ello se gestaba el cierre de funciones, señalaron fuentes con conocimiento del tema.

Los aspirantes a comisionados del nuevo regulador de telecom

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) será el nuevo regulador del sector de la conectividad que estará ubicado en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como ente descentralizado.

El Pleno de la CRT estará conformado por Ledénika Mckensie, quien fungirá como comisionada por tres años. La funcionaria es licenciada en Ciencias Políticas por la UNAM y maestra en Administración Púbica por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); se ha desempeñado como directora de seguridad en la Agencia Espacial Mexicana, así como Subdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones de la ATDT; también fungió como Directora Ejecutiva de Inclusión Digital en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otros.

María de las Mercedes Olivares Tresgallo fungirá como comisionada por cuatro años. Ella es egresada de la Universidad del Valle de México y se ha desempeñado profesionalmente en temas de defensoría de audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Adán Salazar Garibay ostentará funciones de comisionado por cinco años.Cursó la ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, así como la maestría en Ingeniería Eléctrica, en la Universidad de Guanajuato; y un doctorado en Informática en Tiempo Real, Robótica y Automatización por el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique en Francia.

En la vida laboral se ha desempeñado Director de Atención Telefónica en la ATDT; también fungió como Coordinador General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial en la Agencia Espacial Mexicana, así como Investigador en Percepción Remota Procesamiento Digital de Imágenes en el Centro GEO.

Tania Villa Trápala ostentará funciones como comisionada por seis años. Es ingeniera Telemática por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuenta con estudios de maestría en sistemas inalámbricos cursados en el Royal Institute of Technology y cursó el doctorado PhD en Electrónica y Comunicaciones en el Telecom Paristech en colaboración con el Deutsche Telekom.

Actualmente es Directora General de Políticas de Telecomunicaciones en la ATDT; asimismo, ocupó diversos cargos en el IFT como Directora General de Planeación del Espectro en la Unidad de Espectro Radioeléctrico, Y COMO Directora de Análisis Técnico Regulatorio en la Unidad de Política Regulatoria; también se desempeñó como investigadora en el Institut Eurecom, Sophia Antipolis, Francia. A nivel internacional es Presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, Suiza.

Norma Solano Rodríguez tendrá un encargo como comisionada por siete años. Cuenta con licenciatura y maestría en Derecho por la UNAM, además de otra maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Actualmente es Coordinadora Nacional de Transformación Digital en la ATDT.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad