Veracruz, Puebla, Querétaro e Hidalgo atraviesan una situación compleja tras el paso de lluvias intensas que provocaron inundaciones históricas en diversos municipios. Las telecomunicaciones en situaciones de desastres, como las ocurridas en días pasados, se colocan como un sistema prioritario para rescatar y organizar a las comunidades.
Altán, AT&T y OMV ofrecen internet gratuito a entidades devastadas por inundaciones

Altán Redes y 51 Operadores Móviles Virtuales, como Bait de Walmart, y AT&T abrieron sus redes para garantizar la comunicación y conectividad gratuita durante siete días de comunidades afectadas por las inundaciones.
Altán Redes explicó que el beneficio consiste en 2GB, 250 minutos y mensajes por siete días y permitirá a 53,697 usuarios a mantenerse comunicados.
“Se habilitó de forma inmediata a través de los OMV que operan sobre la Red Compartida”, detalló la compañía.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de mañana entregará 13,000 SIMs telefónicas, de los cuales 6,000 se distribuirán en las oficinas postales de Correos de Mexico y el resto en los Centros de Atención a Clientes de la #CFE en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Los chips contarán con los mismos beneficios que anunción Altán Redes: 2GB, 250 minutos y mensajes.
AT&T es otros de los operadores que se sumó a la ayuda. La compañía habilitó un servicio gratuito de conectividad para los usuarios de recarga móvil en las entidades de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla, con una vigencia de siete días.
“Los estados y localidades y cuenten con ofertas vigentes de prepago (Prepago Unefon, Unefon Ilimitado y AT&T Más) tienen acceso a llamadas y mensajes ilimitados desde México a números fijos o móviles de cualquier compañía dentro del territorio nacional y 300 MB en datos a utilizarse en siete días sin necesidad de hacer una recarga”, explicó la empresa.
Los estados y municipios que tendrán acceso al servicio son:
- Veracruz: Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Benito Juárez, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
- Hidalgo: Zimapán, Huehuetla, Tianguistengo, Zacualtipán, San Agustín, Metzquititlán y Calnali
- San Luis Potosí: Tanquian de Escobedo, San Martín Chalchicuautla, San Vicente, Axtla de Terrazas, Tamazunchale , Tamuín.
- Querétaro: Pinal de Amoles, San Joaquín, Peñamiller, Jalpan de Serra, Arroyo Seco.
- Puebla: Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Zeta Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango, Tlaxco.