Publicidad
Publicidad

Nuevo regulador de telecom heredaría impagos de 133 trabajadores del IFT

Si el organismo no indemniza antes de su extinción a los colaboradores de libre designación, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones heredará un pasivo laboral de 128 mdp.
mar 14 octubre 2025 07:43 AM
IFT se prepara para su extinción: qué pasará con su personal y recursos tras la creación de la CRT
El propio IFT ha reconocido que la indemnización de los trabajadores de libre designación asciende aproximadamente al 5% de los recursos del fideicomiso de Fondo de Infraestructura y Equipamiento. Al segundo cuarto de este año, el fondo ascendió a 2,560 millones de pesos, lo que implica 128,000 millones de pesos serían para los pagos de los 133 trabajadores. (Rogelio Morales Ponce)

El cierre operativo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es inminente, pero aún hay trabajadores que esperan el pago de su indemnización.

De no cubrirse antes de su extinción, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) podría heredar un pasivo laboral estimado en 128 millones de pesos.

Alrededor de 133 trabajadores del IFT no han recibido su liquidación, debido a que el organismo determinó que solo el personal con estabilidad laboral tiene derecho a ser indemnizado con tres meses de salario, más 20 días por cada año de servicios prestados al organismo.

Esta postura quedó establecida en un acuerdo del Pleno emitido el 5 de septiembre, donde se precisa que dicha condición aplica únicamente para quienes forman parte del Sistema de Servicio Profesional del IFT, excluyendo a quienes ingresaron por vías distintas al concurso público.

Publicidad

“El pleno del IFT desde que publicó la ley emitió su postura que el personal de libre designación no le tocaba indemnización. Dicen que es una estricta aplicación de la ley.

"Hasta ahora se han negado a reconocer el derecho para el personal de libre designación, mencionando que están atados de manos, que preferirían evitarse algún problema o responsabilidad”, denunciaron colaboradores del IFT que aún siguen en operaciones.

Sin embargo, trabajadores de libre designación argumentan que sí forman parte del Sistema Profesional, ya que sus nombramientos, funciones, derechos y obligaciones fueron regidos bajo las mismas normas que el personal que consideran ya indemnizado.

“La única diferencia fue el proceso de ingreso, el cual fue definido internamente por cada área del Instituto, pero no por ello excluyente del sistema (de servicio profesional)”, afirmaron los trabajadores que contactaron a Expansión.

La Unidad de Administración (UA) del IFT, a partir de información de la Dirección General de Gestión del Talento del Instituto, respaldó el argumento de los trabajadores. En una solicitud de transparencia realizada por el personal del regulador, la UA aseguró que “todos los servidores públicos que integran la plantilla laboral del Instituto serán considerados trabajadores de confianza debido a la naturaleza de sus funciones”, además de formar parte del Servicio Profesional de IFT, detalla el documento al que Expansión tuvo acceso.

“El criterio ya fue emitido. La autoridad no puede desconocer lo que ya respondió la UA en una solicitud de información, ya sería cuestión que únicamente se aplique la resolución”, comentó uno de los colaboradores del IFT.

El 26 de septiembre, los trabajadores entregaron una carta a la Unidad de Administración, el área de Gestión de Talento y el Órgano Interno de Control del IFT, en la que solicitaron el pago de su indemnización soportada bajo la información que obtuvieron por transparencia. Hasta ahora no han recibido respuesta.

Expansión intentó contactar a la Unidad de Administración del IFT, pero no obtuvo respuesta. También solicitó al regulador información sobre cuándo dará respuesta formal a los trabajadores de libre designación, pero hasta la publicación del texto no emitió comentarios.

El grupo de trabajadores de libre designación que exige el pago de su indemnización está conformado de personal que ocuparon niveles de mando medio en el Instituto: enlaces, técnicos, jefes de departamento, subdirectores y directores de área, cuyas funciones eran sustantivas pero cuyos sueldos están muy por debajo del nivel de alta dirección.

El propio IFT reconoció que la indemnización de los trabajadores de libre designación asciende aproximadamente al 5% de los recursos del fideicomiso de Fondo de Infraestructura y Equipamiento. Al segundo trimestre de este año, el fondo ascendió a 2,560 millones de pesos, lo que implica 128 millones de pesos serían para los pagos de los 133 trabajadores.

Hasta ahora alrededor de 900 colaboradores ya fueron indemnizados entre el 22 y 23 de septiembre, y dejaron de colaborar en el IFT el 30 de septiembre, aun cuando el regulador no está extinto legalmente, debido a que la nueva política de telecomunicaciones estipula que el Instituto dejará de operar junto con sus trabajadores al día siguiente de que se conforme la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) que será una nueva autoridad reguladora.

Buscan apoyo del nuevo regulador

A lo largo de las últimas semanas, los trabajadores de libre designación sostuvieron reuniones con representantes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), incluyendo a su titular José Merino, así como a la candidata a comisionada de la CRT, Norma Solano, y su equipo jurídico-administrativo.

Si bien reconocen apertura al diálogo, los funcionarios señalaron que, al seguir siendo el IFT un órgano autónomo, no tienen facultades para intervenir directamente en sus decisiones. No obstante, se comprometieron a mantener el canal abierto y, en su caso, incentivar a la Unidad de Administración del IFT a responder formalmente a la solicitud presentada.

“Esperamos que esto lo pudiera solucionar el pleno del IFT. Si el asunto no se resuelve en el Instituto es algo que entonces (la ATDT o la CRT) heredarán. Esperamos que pronto nos den respuesta y no nos dejen en incertidumbre”, expresaron los trabajadores.

El regulador de las telecomunicaciones tenía planeado quedar extinto el pasado 30 de septiembre, pero al cambiar los planes y al haber finiquitado a la mayor parte de los colaboradores, el IFT se vio obligado a recontratar cerca de 450 personas que ya habían sido liquidadas, bajo convenios de figuras eventuales, desde el primero de octubre con fecha de término indefinido.

El IFT aunque tomará dinero del fideicomiso para pagar los salarios de las nuevas plazas, los trabajadores insisten en aún queda dinero suficiente para saldar sus indemnizaciones. Pero la preocupación radica en que, si no se utilizan los recursos antes de la extinción del organismo, los fondos pasarán a Hacienda, perdiendo la oportunidad de ser usados para saldar los compromisos laborales pendientes.

“Una vez pasado esto, será más complejo acceder al dinero, ya que pasará a manos de Hacienda y entonces todo escalará a tribunales laborales”, lamenta uno de los trabajadores.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad