La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) se creó oficialmente el 17 de octubre. Sin embargo, su arranque podría verse empañado por la deuda pendiente de indemnización que dejó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyo monto asciende a alrededor de 128 millones de pesos.
Agencia de Transformación negociará con Hacienda pago de trabajadores del IFT

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) busca evitar que el nuevo órgano arrastre por mucho tiempo el tema laboral. Por ello, funcionarios de la dependencia de gobierno sostuvieron reuniones con extrabajadores de libre designación del IFT —quienes no han sido indemnizados— para asegurarles que realizarán gestiones con la Secretaría de Hacienda a fin de hacer efectivos los pagos pendientes.
El instituto, previo a su extinción, entregó a Hacienda el dinero del fideicomiso denominado Fondo de Infraestructura y Equipamiento, eliminando por completo la posibilidad de liquidar a los 133 colaboradores de libre designación por vía del propio IFT. El uso de los recursos ya es facultad de la entidad hacendaria, tras convertirse oficialmente en el fideicomitente. Al segundo trimestre de este año, el fondo ascendió a 2,560 millones de pesos.
El transitorio noveno de la nueva Ley de Telecomunicaciones estipula que una vez cubiertas las obligaciones laborales —pagos de liquidaciones e indemnizaciones— el IFT está obligado a transferir los recursos al ente hacendario. Pero aún está pendiente el pago de 133 colaboradores.
“La Agencia de Transformación por eso se comprometió a darnos acompañamiento con la Secretaría de Hacienda para resolver el problema a la brevedad, además de hacer mesas de trabajo para dar seguimiento al tema. El viernes será la primera reunión formal”, dijo uno de los trabajadores que habló bajo condición de anonimato y aseguró que todos los colaboradores están de acuerdo con la propuesta de la ATDT.
El pasado 15 de octubre, los trabajadores de libre designación que no fueron indemnizados buscaban manifestarse a las afueras de las instalaciones del Instituto para visibilizar su situación de incertidumbre, ante la falta de respuesta a su petición de pago por parte de la Unidad de Administración del exregulador y de los propios comisionados.
El 26 de septiembre, los trabajadores entregaron una carta a la entonces Unidad de Administración (UA), así como al área de Gestión de Talento y al Órgano Interno de Control (OIC) del IFT, en la que solicitaron el pago de su indemnización.
El escrito está sustentado en el argumento que la propia UA respondió en una solicitud de transparencia: “todos los servidores públicos que integran la plantilla laboral del Instituto serán considerados trabajadores de confianza debido a la naturaleza de sus funciones”, además de formar parte del Servicio Profesional del IFT, detalla el documento al que Expansión tuvo acceso.
El artículo noveno transitorio de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ordena al Instituto indemnizar al personal que cuenta con estabilidad laboral.
Pero el extinto regulador determinó en un acuerdo publicado el pasado 5 de septiembre que el personal que ingresó bajo la figura de libre designación no se le entregará la indemnización de tres meses de salario, más 20 días por cada año de servicios prestados al organismo.
“La Unidad de Administración del IFT simplemente no quiso contestar el escrito de la solicitud al decir que el tiempo estaba corriendo y que quizá lo alcanzaría la extinción del Instituto para dejar pendiente el tema. Esto molestó mucho a los trabajadores: porque el derecho nos asiste”, sostuvo la fuente.
Tras la extinción del IFT y la entrega de los recursos del fideicomiso a Hacienda, han quedado desamparados 133 excolaboradores que tuvieron funciones sustantivas durante un promedio de ocho años para dictar la regulación de un sector que es clave para la sociedad y la economía del país.
Ahora, la única esperanza de los trabajadores para obtener su pago es la Agencia de Transformación Digital y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, el nuevo regulador.