Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Extrabajadores del IFT exigen a nuevo regulador el pago de su indemnización

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones incumplió el compromiso de gestionar ante Hacienda la indemnización de 133 extrabajadores del IFT; los afectados se manifiestan para exigir su pago.
lun 03 noviembre 2025 12:31 PM
Excolaboradores del IFT exigen a la CRT su indemnización
CRT, el nuevo regulador de las telecomunicaciones, ha dejado de mantener comunicación con los 133 extrabajadores del IFT para dar seguimiento a sus indemnizaciones que ascienden a 128 millones de pesos. (Foto: Moisés PabloCuartoscuro)

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) faltó al compromiso que acordó con 133 extrabajadores de libre designación del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) relativo a su indemnización, que asciende alrededor de 128 millones de pesos.

Personal de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) –y ahora en calidad de funcionarios de la CRT al haber transitado el 17 de octubre tras el nacimiento del nuevo regulador- se comprometió con trabajadores de libre designación del IFT a elaborar un documento para solicitar su indemnización ante la Secretaría de Hacienda.

“Los funcionarios prometieron que entregarían el escrito a más tardar el 30 de octubre. CRT incumplió el acuerdo. Desde el jueves pasado personal de la CRT dejó de contestar mensajes”, lamentó uno de los extrabajadores de libre designación que pidió no ser citada.

Publicidad

Incluso excolaboradores del Instituto redactaron un documento con ese propósito, que fue entregado a la CRT y del cual Expansión tiene copia. Sin embargo, el nuevo regulador no emitió respuesta ni comentario alguno.

Con el escrito que prometió la CRT se buscaba iniciar gestiones con la entidad hacendaria para solicitar los 128 millones de pesos para saldar las indemnizaciones de los extrabajadores del Instituto, debido a que la dependencia tiene en sus arcas los recursos con los que se finiquitó al personal del anterior regulador de telecomunicaciones.

El IFT, previo a su extinción, entregó a Hacienda el dinero del fideicomiso denominado Fondo de Infraestructura y Equipamiento, con el cual se buscaba indemnizar a los 133 extrabajadores del Instituto. Pero ahora, el uso de los recursos ya es facultad de la entidad hacendaria, tras convertirse oficialmente en el fideicomitente. Al segundo trimestre de este año, el fondo ascendió a 2,560 millones de pesos.

Este año fueron eliminados siete entes autónomos, entre ellos el IFT, como parte de la reforma de simplificación orgánica. Pero en la actualidad las liquidaciones e indemnizaciones han alcanzado acuerdos. Por ejemplo, en el caso del INAI, en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, de Raquel Buenrostro, determinó reconocer el derecho de todos los trabajadores, incluso los de libre designación, a recibir la indemnización constitucional derivada de la extinción del organismo.

Excolaboradores del IFT se manifiestan para exigir a CRT sus indemnizaciones.

Excolaboradores del IFT exigen a la CRT su indemnización

Excolaboradores del IFT exigen a la CRT su indemnización

Cortesía extrabajadores del IFT. Excolaboradores de IFT se manifiestan a las afueras del edificio, antes del Instituto, que ahora es parte de la CRT para exigir su indeminización.
Piden que nueva comisionada de la CRT ayude en su indemnización.

Piden que nueva comisionada de la CRT ayude en su indemnización.

Cortesía extrabajadores del IFT. Piden que nueva presidenta comisionada de la CRT gestione la indemnizaciones de los excolaboradores del IFT.

Además, actualmente, extrabajadores de los extintos Mejoredu, Cofece y Poder Judicial también les ha sido reconocido su derecho a la indemnización. Pero el IFT es, hasta ahora, el único ente autónomo que aún arrastra los impagos que por derecho les corresponden.

Personal de la ATDT, previsto para integrarse a la CRT, sostuvo reuniones con exservidores públicos de libre designación del IFT para revisar su situación laboral. En ese momento, la dependencia señaló que no llevará a cabo gestiones de fondo, dado que el nuevo regulador aún no estaba formalmente constituido. Sin embargo, con la entrada en operación de la CRT, la responsabilidad de los pagos recae en dicho organismo, al haber heredado el pasivo laboral del Instituto.

Expansión solicitó información a la CRT, pero no estuvo disponible de inmediato.

El origen del problema

El problema de las indemnizaciones tuvo su origen en el acuerdo publicado el pasado 5 de septiembre por el extinto IFT, el cual estipuló que el personal ingresado bajo la figura de libre designación no se le entregará la indemnización de tres meses de salario, más 20 días por cada año de servicios prestados al organismo.

La decisión se justificó con el argumento de que estos colaboradores no habían obtenido su plaza mediante concurso y no ocupaban cargos de confianza. Sin embargo, diversos puestos se cubrían de esa forma por disposición del propio Instituto, y los trabajadores poseían la preparación y los conocimientos técnicos requeridos para el desempeño de sus labores.

El 26 de septiembre, los trabajadores entregaron una carta a la entonces Unidad de Administración (UA), así como al área de Gestión de Talento y al Órgano Interno de Control (OIC) del IFT, en la que demostraron la legalidad de su derecho a indemnización

El escrito está sustentado en el argumento que la propia UA respondió en una solicitud de transparencia: “todos los servidores públicos que integran la plantilla laboral del Instituto serán considerados trabajadores de confianza debido a la naturaleza de sus funciones”, además de formar parte del Servicio Profesional del IFT, detalla el documento al que Expansión tuvo acceso.

A pesar de la argumentación, los 133 extrabajadores del IFT hasta la fecha no han recibido la indemnización que les corresponde por derecho.

“Esta omisión contradice directamente los principios que Morena ha enarbolado desde sus orígenes: justicia social, protección a los más vulnerables designación del servicio público y combate a la arbitrariedad estatal”, señala el documento que enviaron los extrabajadores del IFT a CRT.

Con la extinción del IFT y el cierre comunicativo con la CRT, los 133 excolaboradores les ha quedado como único camino la protesta. Esta mañana se manifiestan a la afueras del edificio que antes era del IFT y ahora es de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones para exigir su pago por las funciones sustantivas que desempeñaron durante un promedio de ocho años para dictar la regulación de un sector que es clave para la sociedad y la economía del país.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad