La CIRT agrupa a más de 1,200 emisoras de radio y televisión afiliadas en México, con una cobertura del 99% del territorio nacional. Entre estas compañías se encuentran Televisa, TV Azteca, Grupo Radio Centro, Grupo Fórmula, entre otras.
Desde agosto, la mandataria creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez, que tiene como finalidad organizar foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país; así como realizar consultas presenciales y vía internet; elaborar estudios y propuestas.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) también forma parte de la Comisión.
La reforma político-electoral busca, entre otras cosas, hacer más austero un sistema que cuesta alrededor de 20 mil millones de pesos cada año. También busca que la elección popular de los consejeros electorales y la sustitución de la representación proporcional sea por un mecanismo basado en minorías.
Los tiempos en radio y televisión son importantes para los partidos políticos porque les permiten difundir sus plataformas, principios e ideas a un público amplio, influir en la opinión pública y llegar a los electores.
Estos espacios permiten a los partidos cumplir con su función de presentar sus propuestas y, en muchos casos, son la principal herramienta de comunicación para competir electoralmente, especialmente en países como México donde no se puede comprar libremente publicidad en medios de comunicación.
“La revelación de estos mensajes es importante, por lo que significa para los propios medios, para la gente, para los electores y también para que buscan ser reconocidos en la sociedad a través de un modelo democrático. Estamos abiertos a escucharlos”, comentó la mandataria.
La mandataria aseguró que su administración está abierta al diálogo con la CIRT para construir libertad, democracia y el derecho a la información.
“Estamos totalmente abiertos a escucharlos, escucharles siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, porque es el responsabilidad de en los medios de comunicación y responsabilidad de los gobiernos”, dijo Sheinbaum Pardo en su participación.