Publicidad
Revista Digital
Publicidad

TV Azteca enfrenta fallos, deudas y litigios que amenazan su futuro

La sentencia de la SCJN podría ser el punto de quiebre para la televisora que arrastraba un deterioro financiero y la presión de acreedores extranjeros y litigios con AT&T.
dom 16 noviembre 2025 07:30 AM
TV Azteca enfrenta una situación sin precedentes con la decisión de la SCJN
El último reporte disponible sigue siendo el del cuarto trimestre de 2022, TV Azteca reveló un desplome del 68% en sus ganancias, así como una caída en su EBITDA de 55% y una deuda de 9,449 mdp. (Rogelio Morales Ponce)

La resolución del Alto Tribunal será un golpe sin precedentes para TV Azteca, del empresario, Ricardo Salinas Pliego. Los impagos de los ejercicios fiscales de 2009 y 2013 incumben un valor de 5,063 millones de pesos, pero el gobierno federal aún debe implementar recargos y multas que datan de más de una década, por lo que la deuda total se estima más elevada.

Amin Vera, director de inversiones de Invala Family Office y analista financiero, advirtió que el pago que enfrenta la televisora está fuera de su capacidad económica, al no generar ganancias, mientras que el valor de sus activos sería insuficiente para cubrir la deuda. En ese escenario, dice el especialista, ni la venta total de la compañía permitiría saldar sus obligaciones.

Publicidad

“Si se hace efectivo (el monto), es probable que Salinas Pliego pierda TV Azteca o, peor aún, podría ver afectados sus negocios rentables que generan flujo de efectivo”, afirmó el director de inversiones de Invala Family Office.

Para cubrir la deuda de la televisora, el empresario tendrá que recurrir a los activos de Elektra, cuyo negocio también enfrenta adeudos con el fisco que junto con TV Azteca ascienden a más de 48,000 millones de pesos, de acuerdo con lo publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Banco Azteca, aunque no cuenta con adedudos con la entidad fiscal, será otros de los activos con los que se hará frente al pago millonario de TV Azteca, debido a que es uno de los negocios más rentables y con liquidez del Grupo Salinas.

“Esto sería un golpe mortal no solo para TV Azteca, sino para todo Grupo Salinas en términos económicos y para los empleos”, dice el especialista financiero.

Expansión solicitó información a TV Azteca sobre el impacto que podría tener en su operación la resolución de la Corte, pero hasta la publicación del texto no emitió comentarios.

Los problemas de TV Azteca

TV Azteca no solo enfrenta adeudos con el fisco. Desde 2023, la televisora está envuelta en un litigio internacional con fondos de inversión de Estados Unidos, que exigen que se declare en bancarrota bajo el Capítulo 11 por impagos de bonos que suman 63.3 millones de dólares.

Mientras que en paralelo afronta un conflicto con AT&T por un adeudo fiscal que, según la compañía estadounidense, el empresario Salinas Pliego dejó pendiente cuando vendió Iusacell en 2015.

La tormenta que rodea a TV Azteca ha llevado al empresario a blindar su operación. El Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México le concedió un amparo para eximir a la televisora de publicar información financiera a la Bolsa Mexicana de Valores desde hace dos años.

El último reporte disponible sigue siendo el del cuarto trimestre de 2022, cuando la compañía reveló un desplome del 68% en sus ganancias, afectadas por la caída en las ventas de publicidad y los altos costos de la transmisión del Mundial de Qatar 2022. Además, su flujo operativo —indicador clave de la salud financiera de una empresa— se redujo un 55%, mientras su deuda ascendió a 9,449 millones de pesos.

Desde entonces no existe claridad sobre su situación financiera actual, un vacío que complica la posición de sus acreedores e incluso para el gobierno para el pago de impuestos.

Vera asegura que la televisora es el activo que enfrenta más deudas y problemas financieros de todo Grupo Salinas, pero se mantiene en pie por ser uno de los negocios estratégicos del empresario. La televisión —dice el analista— sigue siendo determinante para cerca de 30% de la población, lo que mantiene la influencia de la figura política de Salinas Pliego, pero también acentúa su escrutinio público.

“El impacto financiero y reputacional que tiene mediáticamente puede limitar su capacidad de acceder a nuevo capital o refinanciar sus pasivos. Cada vez hay más sectores de inversionistas grandes que no quieren tener nada que ver con el empresario”; aseguró el especialista financiero.

¿Qué opciones tendrá la televisora?

TV Azteca podría buscar una negociación frente al SAT, luego de la resolución de la Alta Corte para determinar condonaciones, plazos o convenios de pago, pero expertos coinciden que esta posibilidad es muy baja dada la postura actual del gobierno federal.

Grupo Salinas aseguró que tras la resolución de la Corte de rechazar proyectos de amparo relacionados con las empresas del conglomerado, llevará el caso a instancias internacionales.

Unas de esas figuras sería el arbitraje internacional, un mecanismo para resolver disputas entre empresas o inversionistas de distintos países mediante un panel privado de árbitros, en lugar de acudir a tribunales nacionales.

José Sagredo, experto en temas de concursos mercantiles del despacho GLZ, explicó que esto sería posible porque parte de los accionistas o estructuras corporativas vinculadas al conglomerado de Ricardo Salinas no son mexicanas, sino que están radicadas en otros países, lo que le daría fundamento a una disputa internacional.

Según información accionaria de la televisora State Street Global Advisors, Inc, GAMCO Investors, Inc y azValor Asset Management SGIIC, S.A.U., son algunos de los accionistas que forman parte de su estructura.

“Esa presencia extranjera abre la puerta para que inversionistas foráneos aleguen afectaciones y emprendan acciones legales contra el Estado mexicano por las decisiones adoptadas en este proceso”, dijo.

Para Sagredo, la posibilidad de revertir o revisar la decisión de la Corte dentro del país es complejo debido al trasfondo político y judicial que muestra una mayor alineación con el gobierno federal.

Un arbitraje internacional no sería un recurso nuevo para TV Azteca. Actualmente enfrentan uno con sus acreedores de Nueva York que hasta ahora la Secretaría de Economía ha reconocido gastos de 150,000 dólares solo en la primera etapa de este proceso, según una solicitud de transparencia hecha por Expansión.

En medio de deudas millonarias, litigios en México y el extranjero, y una creciente presión regulatoria, TV Azteca se encamina hacia uno de los capítulos más críticos de su historia reciente. La resolución del Alto Tribunal no solo pondrá a prueba la solidez financiera de la televisora, sino también la capacidad de todo el Grupo Salinas para afrontar un escrutinio legal y político que ya trasciende fronteras.

Lo que ocurra en el futuro inmediato, de acuerdo con los especialistas, definirá no solo el futuro del conglomerado, sino también el papel que el empresario podrá seguir jugando en un sector donde el poder económico, la influencia mediática y la política se entrelazan con fuerza.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad