El fin de la era del hipercrecimiento
Shein, que mantuvo un crecimiento promedio anual de 74.5% durante casi 10 años, verá su Valor Bruto de Mercancía (GMV, por sus siglas en inglés) avanzar de 65,700 millones de dólares a 70,000 millones en 2026, de acuerdo con las previsiones de ECBD, lo que sería su menor incremento registrado.
Temu, por su parte, vivió una expansión explosiva cuando pasó de cero en 2022 a 72,700 millones de dólares en GMV para 2026. Pero en 2026 solo sumará alrededor de 10,000 millones de dólares. De acuerdo con ECBD, el motivo no es la competencia, sino la regulación.
“El 2026 será su periodo más difícil hasta ahora, no por la competencia, sino por los aranceles y las regulaciones comerciales que afectan la esencia de su modelo”, señaló Friedrich Schwandt, director ejecutivo de ECBD.
La regla conocida como de minimis permitía la entrada de paquetes de bajo valor sin aranceles ni trámites complejos; su eliminación o acotamiento redujo la ventaja competitiva de los envíos directos desde China.
En Estados Unidos, el mayor mercado de ambas compañías, la discusión y los cambios asociados a esta excepción provocaron la eliminación práctica del privilegio y la implementación de nuevas tasas y controles.
Ante estos cambios, Temu dejó de enviar paquetes directamente desde China al mercado estadounidense y empezó a priorizar ventas con inventario local o a través de vendedores en el país norteamericano, una reestructuración que añade costos y limitaciones de surtido.
Uno de los últimos golpes a estos gigantes del retail vino por parte de la Unión Europea, que aceleró el fin de la exención para paquetes de menos de 150 euros. Los ministros de la UE acordaron adelantar la imposición de derechos sobre pequeños envíos, programada originalmente para 2028, con planes para aplicarla “lo antes posible en 2026”.