Los usuarios deberán entregar su CURP, mientras que las personas extranjeras requerirán de su pasaporte para vincular su identidad a una línea telefónica. El objetivo es combatir las extorsiones vía móvil, cuyo delito de enero a julio registró 6,880 víctimas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El piloto del registro móvil
En septiembre, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) inició el piloto del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil en el país de la mano de Telcel, AT&T, Bait, Telefónica y Altán Redes. El ejercicio consistió en registrar líneas móviles nuevas de prepago y pospago en Centros de Atención al Cliente definidos por las propias compañías telefónicas.
El programa piloto concluyó en octubre. Su objetivo era permitir que operadores y usuarios comprendieran y dimensionaran cómo se implementará la nueva disposición regulatoria.
Actualmente, las empresas de telefonía móvil no deben exigir el registro de líneas telefónicas —ni nuevas ni existentes—, ya que el ejercicio de la ATDT ya finalizó y el registro masivo de números aún no entra en vigor. Esto se debe a que la CRT todavía no ha aprobado los lineamientos para su implementación.
¿Cuándo entrará en vigor el Registro de líneas móviles?
El proyecto de lineamientos para el Registro de líneas móviles actualmente está sometido a consulta pública para que las empresas, la academia y los propios usuarios emitan opiniones y sugerencias para la implementación de la nueva regulación.
La consulta concluye el próximo 27 de noviembre, según el calendario de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Tras este periodo, la CRT analizará los comentarios recibidos y, en su caso, aplicará ajustes o ampliaciones al proyecto de lineamientos antes de aprobarlo. Bajo este calendario, los lineamientos para el Padrón de líneas móviles entrarían en vigor a partir de enero de 2026.
Los primeros 30 días posteriores a la entrada en vigor de las reglas del registro de líneas móviles, Telcel, AT&T, Telefónica y Altán Redes, por ser las empresas mayoristas del sector, serán los encargados de crear e instalar las plataformas tecnológicas para asociar a los usuarios a un número telefónico.
Mientras que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) deberán arrendar las plataformas de los mayoristas para cumplir con las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones.
Las plataformas que soportarán la información de las líneas móviles de los usuarios implicará una inyección de capital de más de 4, 053 millones de pesos para los operadores, según estimaciones del proyecto de lineamientos del nuevo regulador de las telecomunicaciones.
De la cantidad estimada, se prevé que 22 millones de pesos correspondan al desarrollo de la plataforma, mientras que la validación de identidad implicará el mayor gasto al requerir 4, 031 millones de pesos.
Una vez implementadas las plataformas de registro, todos los operadores de servicios móviles tendrán 120 días para asociar a cada usuario con su línea telefónica. En ese plazo, las empresas deberán notificar a sus clientes que estarán obligados a proporcionar su CURP —o pasaporte en el caso de extranjeros— para vincular su identidad con su número. De no hacerlo, la línea será cancelada.