El 'Zar de la Belleza' niega uso de misses venezolanas como moneda de cambio

Osmel Sousa, conocido como el Zar de la Belleza tras dirigir cuatro décadas el concurso Miss Venezuela, negó este viernes las acusaciones de corrupción y favores sexuales cruzadas entre exconcursantes.
A un mes y medio de su renuncia, Sousa publicó un comunicado en Instagram en el que niega haberse enriquecido con el certamen y de usar a las candidatas como "moneda de cambio".
"Mi vida austera y sencilla y mis pocas posesiones materiales responden por sí solas a cualquier insinuación de riquezas indebidas", aseguró Sousa, de 71 años.
Lee: El concurso Miss Venezuela, salpicado por corrupción y favores sexuales
El Zar de la Belleza reivindicó el exitoso paso por el concurso, del que han surgido siete Miss Universo y seis Miss Mundo, convirtiendo a Venezuela en una fábrica de reinas.
El escándalo estalló a principios de marzo cuando una decena de exmisses y animadoras de televisión se trenzaron en una guerra de acusaciones de vínculos con poderosos hombres cercanos al gobierno acusados de corrupción.
Sousa siempre afirmó que su conducta fue "profesional e intachable".
Los éxitos del evento "serían imposibles si hubiese actuado con mala fe o usando a otras personas, especialmente a personas bajo mi responsabilidad y protección, como moneda de cambio para lucrarme", agregó.
Sousa aseguró que dejó el certamen Miss Venezuela porque los directivos se dedicaron a "minar" su autoridad y desautorizarlo ante su equipo de trabajo.
A raíz del escándalo, la organización suspendió el pasado miércoles temporalmente los castings y anunció una "revisión interna" para determinar si allegados al reinado incurrieron en "actividades que quebranten los valores y la ética".