El último trabajo de investigación de Stephen Hawking... ¡es alucinante!

Stephen Hawking puede estar entre las estrellas ahora, pero ha logrado regalar al mundo un trabajo de investigación más, publicado esta semana en el Journal of High Energy Physics.
Fiel a la obra de Hawking, la investigación aborda las mismas preguntas de cualquier otra lectura para la playa: ¿Vivimos en un multiuniverso? ¿El Big Bang creó universos infinitos? Si hay universos infinitos, ¿eso quiere decir que no hay leyes que puedan determinar su organización o creación? Si no hay universos infinitos, y simplemente muchos, ¿qué leyes los gobiernan, cuántos y cuáles son estos?
Si eso suena confuso, deberías leer el artículo en sí, en coautoría con Thomas Hertog del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Lovaina, Bélgica.
Lee: Cientos de familiares y amigos despiden a Stephen Hawking
La base esencial de esto es: supongamos que el Big Bang creó el universo y continúa expandiéndose infinitamente (llamado inflación eterna). Esta idea, defendida por Hawking y Hertog, también implica que hay universos infinitos.
El problema es que, si hay universos infinitos, no hay forma de posicionarnos a nosotros mismos en nuestro universo ni leyes de física que rijan en todos los universos que puedan usarse para conocerlos.
En este nuevo documento, Hawking y Hertog reexaminaron las características teóricas del Big Bang utilizando nuevas aplicaciones matemáticas. Concluyen que, en su nuevo modelo, todos los universos deben compartir alguna ley de física. Esto proporciona a los futuros científicos y físicos un conjunto de información más estructurado para identificar otros universos.
La versión final del documento fue presentada solo 10 días antes de que Hawking muriera en marzo.