Publicidad
Publicidad

Johanne Sacreblu llega a Cinedot; ganancias irán a asociaciones civiles

Una sátira y protesta contra la película Emilia Pérez causó tanta sensación en internet, que ha conseguido lugar en salas de Cinedot.
mié 12 febrero 2025 05:49 AM
Cinedot Johanne Sacreblu horarios.png
Empezó como una broma, pero ya no lo es. El mediometraje Johanne Sacreblu llegará a salas de la cadena Cinedot a partir del 14 de febrero.

En la lista de producciones cinematográficas mexicanas que permanecen en la memoria colectiva se encuentran “Los olvidados” (1950), de Luis Buñuel; “Macario” (1960), de Roberto Gavaldón; “Amores Perros” (2000), de Alejandro G. Iñarritu, y “Roma” (2018), de Alfonso Cuarón, entre varias otras. Quizá pronto en esa lista, desde una perspectiva muy absurda, esté “Johanne Sacreblu” de Camila D. Aurora.

Johanne Sacreblu, mediometraje digital, producido a partir del descontento que la película francesa Emilia Pérez provocó en la audiencia mexicana, se proyectará en las salas de la cadena Cinedot a partir del 14 de febrero. Los boletos ya están a la venta, con horarios para al menos una semana y las ganancias irán a asociaciones civiles.

Publicidad

Platicamos con Ramón Estévez, director general de Cinedot, quien nos contó que integrar un proyecto como Johanne Sacreblu en su cartelera no trata sólo de aprovechar la viralización del mediometraje; un trabajo de esta naturaleza, va en el mismo sentido del programa “Lado B” de Cinedot, dedicado a dar exposición a producciones alternativas, de corte independiente. En 2022 y 2023, por ejemplo, la cadena dio espacio a SmartFilms, festival de películas con la condición de ser grabadas únicamente con celulares.

Consideramos que encajaba perfecto con el objetivo que tenemos de Lado B, con una propuesta fresca, que venía de redes sociales, que fue tomando fuerza, y mucha gente la quería ver en el cine
Ramón Estevez, director general de Cinedot

Johanne Sacreblu se proyectará en todos los complejos de Cinedot, salvo en las salas IMAX de Toluca, Estado de México. El tiempo que dure en exhibición dependerá, como ocurre con cualquier otra película, de la demanda de la audiencia.

En sus cuentas de redes sociales, la productora y actriz, quien interpreta a Johanne Sacreblu, ha declarado que no esperaba que el alcance de su proyecto llegará tan lejos.

Buscamos a la productora Camila D. Aurora para hablar sobre este proyecto, pero hasta el momento de la redacción de este contenido, no obtuvimos respuesta.

Bienvenidos a la France

Johanne Sacreblu es una sátira musical con una duración de 29 minutos. Cuenta la historia de una mujer transgénero, originaria del ficticio pueblo Villa Croissant, Francia, quien al regresar de un viaje a México, su familia, productora de baguettes, lleva una relación conflictiva con ella debido a su transición. Al mismo tiempo, la rivalidad con la familia Ratatouille desemboca en una competencia para decidir de una vez por todas cuál es el mejor pan: baguette o croissant.

La película fue grabada en locaciones de México, con actuaciones muy amateur (el elenco claramente lee sus diálogos mientras actúa); mantiene su identidad musical, con coreografías mal logradas, fallas en el audio y cuestionables cantos.

Publicidad

El retrato que hace de Francia utiliza estereotipos y referencias exageradas de su cultura: ratas, basura, crepas, vino y baguettes en exceso (hasta para la realidad francesa); una desmesura en la pésima pronunciación del francés, rellenado con inglés y español; mimos como apariencia genérica de la población y hasta la repentina presencia de la superheroína Miraculous Ladybug.

En conjunto estos elementos son un esfuerzo por reducir el valor de la cultura francesa, malentenderla con la intención de referir a la falta comprensión y respeto de la cultura mexicana de la que se le acusa a Emilia Pérez.

Palomera, boletos, ganancias y Emilia Pérez

El éxito de Johanne Sacreblu, como suele suceder con contenidos virales, es afortunado, pero también corre el riesgo de caducar pronto. Estévez nos contó que el acercamiento con Aurora y su equipo fue rápido para aprovechar la sensación, pero no estuvo exento de la burocracia con la que deben lidiar las producciones cinematográficas que quieren un espacio en salas de cines en México.

Esto ocupó a Cinedot para hablar con las instituciones gubernamentales que deben clasificar y permitir las proyecciones, así como a la producción de Johanne Sacreblu para el registro de derechos de autor y permisos para su comercialización pública.

"Nuestro compromiso con Camila y su equipo... es una semana, como con todas las películas”, dijo Estevez sobre la temporada que puede durar en exhibición. “Parece que hay una alta demanda para verla en cines. Nosotros confiamos que se quede varias semanas. No tenemos inconveniente en mantenerla el tiempo que la gente quiera verla en cines".

De correr con suerte, Johanne Sacreblu podría permanecer en cartelera hasta la gran noche de los premios Oscar, el 2 de marzo, ceremonia en la que Emilia Pérez es la favorita con 13 nominaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz Protagonista (Karla Sofía Gascón), Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), Mejor Dirección (Jacques Audiard) y Mejor Película Internacional. Y mientras esa noche llega, Sacreblu podría mantenerse en las salas de Cinedot haciendo historia en el cine mexicano.

Publicidad

Pero una producción no interfiere con la otra. Estevez afirma que no ven conflicto en mantener en cartelera ambas producciones, y que su intención no es emitir juicio; eso le corresponde al público, como sucede con cualquier otra película.

Estévez comentó que el acuerdo con Aurora es que las ganancias se dirijan a asociaciones civiles, aunque no especificaron a cuáles. Consideraron cobrar menos por las entradas debido a la corta duración de la película, sin embargo con la intención de recaudar más fondos, decidieron mantener el precio normal de los boletos.

(Obligatorio)
No hay tiempo de crear una palomera de Johanne Sacreblu, pero tal vez logren tener un vaso conmemorativo de refresco.

Asimismo han estado al pendiente de propuestas de palomeras que usuarios han desarrollado y compartido en redes sociales, pero debido a costos y tiempos, no lo contemplan como algo viable. No obstante, consideran posible la creación de un vaso de refresco con la identidad de Johanne Sacreblu, como parte del recuerdo que pueden llevarse los espectadores que visten los cines.

La carrera por la asistencia al cine en México

En 2025 Cinedot cumplirá cuatro años. Hasta ahora su único complejo en la Ciudad de México se encuentra en la alcaldía Azcapotzalco, pero su presencia se extiende por el Estado de México, Querétaro y hasta Tijuana. En unos meses tendrá su octavo complejo, en Tlaxcala.

Frente a las cadenas que han dominado el mercado mexicano desde hace varios años, la estrategia de Cinedot consiste en recuperar espacios donde antes había un cine, pero debido a la pandemia u otras razones, esos complejos fueron cerrados. Dicha estrategia les permite retornar el cine a comunidades, y al mismo tiempo, reducir el costo de la inversión.

Como lo dijimos desde el día uno, (queremos) convertirnos en la tercera cadena de cines (en niveles de asistencia). Ya estamos en el cuarto lugar, nos falta poco
Ramón Estévez, director general de Cinedot

Para que la estrategia funcione, Cinedot no desconoce que debe mantenerse de las grandes producciones cinematográficas y taquilleras, pero como marca les es importante ofrecer alternativas de contenido para sus audiencias, con una programación que brinde espacio a producciones locales, independientes y alternativas.

“Este tipo de acciones como Lado B, promover producciones locales o pequeñas en estos cines, es parte de lo que queremos identidad de la marca, que la gente sienta que en este cine puede encontrar algo distinto”.

No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad