En México actualmente existen clínicas que cuentan con tecnología de vanguardia para efectuar cirugías estéticas, afirmó el Dr. Rigoberto Arámburo, Cirujano Plástico y Reconstructivo.(Cortesía)
México ocupa el tercer lugar mundial en la cantidad de cirugías plásticas y procedimientos estéticos efectuados, de acuerdo con la Encuesta Global Anual de Procedimientos Estéticos 2023 publicada por la Asociación Internacional de Cirujanos Plásticos (ISAPS).
Esta posición ha favorecido el crecimiento del turismo médico, la industria farmacéutica y la creación de nuevas tendencias, expuso el Dr. Rigoberto Arámburo, cirujano plástico y reconstructivo.
Asimismo, casi un millón de personas eligen México cada año para someterse a intervenciones quirúrgicas dirigidas a realzar la belleza, explicó el especialista.
Publicidad
Entre los procesos más solicitados por los extranjeros se encuentran las liposucciones, el aumento o implante de mamas, el mommy makeover (que incluye lipoescultura, abdominoplastía y levantamiento de mama), así como la rinoplastía. También, las soluciones para el control de peso y las especialidades dentales presentan alta demanda.
¿Por qué México? De acuerdo con el Dr. Rigoberto Arámburo, en el país es posible acceder a tratamientos con la más alta tecnología, con un costo hasta 50% más bajo. A esto se suma la calidez de los profesionales mexicanos, reconocidos por su cercanía, amabilidad y empatía, cualidades muy valoradas por pacientes internacionales.
Un ejemplo de este enfoque es International Plastic Surgery, donde, según el Dr. Arámburo, se ofrece un servicio de concierge personalizado para pacientes extranjeros que buscan una experiencia high-end. Esta prestación incluye alojamiento en hoteles de lujo, transporte privado y asistencia de enfermería 24 horas.
Cada año, aproximadamente un millón de personas eligen a México para someterse a una cirugía estética, según la ISAPS(Cortesía)
Publicidad
Desarrollo tecnológico para las cirugías
El Dr. Rigoberto Arámburo destaca que la tecnología actual permite obtener resultados más seguros y estéticos. En el caso de la lipoescultura, se eliminan depósitos de grasa mediante succión y se puede reinyectar esa grasa en zonas como glúteos, brazos o pantorrillas para mejorar el contorno corporal.
Tecnologías como Vaser, Microaire y BodyTite hacen posible una extracción menos invasiva, favoreciendo además la adaptación natural de la piel al cuerpo.
El concepto Advance Beauty con Morpheus8 ha revolucionado los tratamientos no invasivos, promoviendo la producción de colágeno mediante energía fraccionada, una técnica utilizada por celebridades como Lindsay Lohan y Kim Kardashian, según el cirujano plástico.
Medicina regenerativa, un método innovador
La cirugía estética y la medicina regenerativa hoy trabajan de la mano. Muchas veces, incluso se complementan en la recuperación postoperatoria. Arámburo anticipa que esta rama —que utiliza células madre, cámaras hiperbáricas y otros métodos— ganará protagonismo en los próximos años, enfocándose en restaurar la salud desde adentro hacia afuera.
México destaca no solo por contar con estas tecnologías, sino por tener clínicas especializadas, instalaciones de última generación y expertos altamente capacitados.
Finalmente, la cirugía reconstructiva representa otra faceta de gran valor dentro de esta especialidad. Instituciones como la Fundación Mexicana de Cirugía Reconstructiva A.C. han transformado vidas: desde niños con labio y paladar hendido, hasta mujeres que han sido víctimas de violencia por quemaduras. Casos que requieren no solo técnica, sino sensibilidad y vocación.
En un entorno cada vez más competitivo, México no solo ofrece precios atractivos, sino una experiencia médica de calidad, humana y personalizada.
El Dr. Rigoberto Arámburo indicó que en México es posible acceder a tratamientos estéticos con la misma tecnología que en otros países, pero con un costo hasta 50% más bajo.(Cortesía)