Para los amantes de la astronomía y el cielo nocturno, este agosto habrá diferentes eventos, y entre los más destacados, el pico de la lluvia de meteoritos Perseidas que empezó durante julio. Estas son las fechas.
¿Cuándo es el pico de lluvias de Perseidas? Eventos astronómicos de agosto 2025

Eventos astronómicos de agosto 2025
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el centro de investigación permanente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), compartió este calendario de eventos en México:
1 de agosto: Luna Cuarto Creciente. Será visible a las 12:41 horas a una distancia geocéntrica de 404,103 km. Ese mismo día, pero a las 20:36 el astro alcanzará su apogeo.
4 de agosto: Aproximación Luna y Antares. La Luna estará realizando un acercamiento a la estrella Antares (α Sco) a las 02:09 horas, pasando a solo unos minutos de arco, en dirección de la constelación del Escorpión. Será observable al atardecer.
6 de agosto: Conjunción de Saturno y Neptuno, en dirección de la constelación de Piscis, hacia la parte más alta de la esfera celeste. Disponible a las 9:51 horas.
7 de agosto: Luna en afelio, es decir, cuando se encuentre en el punto más lejados de su órbita, a las 18:14 horas.
9 de agosto: Luna Llena, a las 07:54 horas, con una distancia geocéntrica 380 044 km. Tamaño angular de la Luna: 31,4 minutos de arco.
12 de agosto: Lluvia de meteoros Perseidas. Aunque la actividad de este fenómeno inició desde el 17 de julio, y durará hasta el 24 de agosto, su punto máximo y mejor momento para verlas será la madrugada del martes 12. La tasa máxima observable será de 150 meteoros por hora.
Ese mismo día ocurrirán otros tres fenómenos:
- Conjunción de Venus y Júpiter, a las 07:40 horas, en dirección de la constelación de Géminis.
- Aproximación de la Luna, Saturno y Neptuno. Los tres objetos celestes estarán pasando a 3° 22’, entre ellos, en dirección de la constelación de Piscis a las 12:01 horas.
- Conjunción de la Luna y Saturno, a las 15:17 horas.
14 de agosto: La Luna en perigeo, o el punto en la órbita donde está más cercana a la Tierra, a las 17:58 horas. Tendrá una distancia geocéntrica 369 229 km, y el tTamaño angular del satélite será de 32,3 minutos de arco.
16 de agosto: Luna Cuarto Menguante, a las 05:12 horas.
A las 16:33 horas, habrá una aproximación de la Luna al cúmulo abierto M45 (las Pléyades), en dirección de la constelación de Tauro.
19 de agosto. Punto más alto y mayor elongación de Mercurio, en dirección de la constelación de Cáncer.
También sucederá una conjunción entre la Luna y Júpiter a las21:05 horas, en dirección de la constelación de Géminis.
20 de agosto: Conjunción de la Luna y Venus a las 10:52 horas.
21 de agosto: Conjunción de la Luna y Mercurio. La Luna estará pasando a 3° 42´ al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Cáncer, a las16:16.
23 de agosto: Luna Nueva, a las 06:07 hotas. Distancia geocéntrica 387 036 km. Tamaño angular de la Luna: 30,9 minutos de arco.
26 de agosto: Conjunción de la Luna y Marte. La Luna estará a 2° 47´ al sur de Marte, en dirección de la constelación de Virgo, a las 16:41 horas.
29 de agosto: Luna en apogeo, a las 15:33 horas.Distancia geocéntrica 404 557 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco.
31 de agosto: Luna Cuarto Creciente a las 06:25 horas. Distancia geocéntrica 402 888 km. Tamaño angular de la Luna: 29,6 minutos de arco.
Las horas están expresadas en Tiempo Universal (UT).
¿Cómo ver la lluvia de Perseidas de agosto?
La lluvia de perseidas es una lluvia de meteoros, comúnmente llamadas estrellas fugaces, y sucede todos los años, visibles en el hemisferio norte durante el verano.
De acuerdo con la UNAM, esta lluvia de estrellas se encuentra más allá de la órbita de Plutón, y sus fragmentos se encuentran a más de 1,600 grados de temperatura, que se mueven a una velocidad de 50 km por segundo.

Es difícil verlas durante la temporada de lluvias y en la ciudad. Además, el punto máximo ocurrirá después de la Luna llena, por lo que el efecto lumínico puede dificultar más su visión.
Algunas recomendaciones para ver la lluvia de Perseidas son:
- Encontrar un lugar alto, con el cielo oscuro y alejado de la iluminación de la ciudad.
- Pasa al menos una hora mirando el cielo, para ver el mayor número de meteoros posibles.
- Lleva un espacio donde puedas reposar la cabeza hacia arriba sin afectar el flujo de sangre, como una cama plegable o una almohada.
- Evita encender luces, porque impedirá que tus ojos se adapten a la oscuridad.
- Toma descansos al mirar el cielo.
¿Por qué se le llama Luna del Esturión a la Luna llena de agosto?
De acuerdo con Starwalk, sitio especializado en astronomía, se le conoce así porque las tribus americanas pescaban esturiones, un pez que puede medir hasta cinco metros de largo, durante el final del verano, coincidiendo con agosto.
En 2025, será el 9 de agosto.