Publicidad
Publicidad

¿Cuál es el significado de las mascotas del Mundial 2026, Zayu, Maple y Clutch?

Las mascotas transmiten un mensaje de unidad, diversidad y pasión por el futbol y reflejan la identidad cultural de cada país anfitrión.
jue 25 septiembre 2025 02:25 PM
Mascotas Mundial 2026
La FIFA presentó las tres mascotas oficiales del Mundial 2026: Zayu, Maple y Clutch, de México, Canadá y EU. (fifaworldcup/Instagram)

La FIFA presentó este jueves a las tres mascotas oficiales del Mundial 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

Zayu, el jaguar mexicano; Maple, el alce canadiense; y Clutch, el águila estadounidense, fueron creados para reflejar la cultura, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unidad, diversidad y pasión por el futbol, según información oficial de la FIFA.

Publicidad

¿Qué simbolizan Zayu, Maple y Clutch?

La presentación de estas tres mascotas refleja la intención de la FIFA de combinar tradición, identidad cultural y tecnología para hacer del Mundial 2026 un torneo único, donde la diversidad de los países anfitriones se viva tanto dentro como fuera del campo. Este es el significado de cada una:

Zayu: el jaguar mexicano

Zayu habita en las selvas del sur de México y su nombre significa “unidad”, “fortaleza” y “alegría”. En la cancha, es un delantero ágil y veloz, capaz de superar a cualquier defensa, mientras que fuera del campo promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición.

La FIFA resalta que Zayu simboliza el encuentro entre culturas y lleva consigo el espíritu de México a cada rincón del torneo. El jaguar representa la fuerza, agilidad y el vínculo con la naturaleza, valores muy arraigados en la identidad mexicana.

Maple: el alce canadiense

Maple representa la riqueza cultural de Canadá y su creatividad. Diseñado para recorrer todas las provincias y territorios del país, combina su amor por el arte urbano y la música con habilidades como guardameta, mostrando resiliencia, liderazgo y estilo propio.

La FIFA destaca que Maple refleja el individualismo positivo y la fortaleza para inspirar a los aficionados de todas las edades. El alce simboliza la conexión con los bosques y la vida silvestre de Canadá, así como la fuerza y la nobleza del país.

Clutch: el águila estadounidense

Clutch encarna la curiosidad, el optimismo y la determinación de Estados Unidos. Audaz en el campo, es un centrocampista capaz de unir a quienes lo rodean y transmitir energía y pasión.

Fuera de la cancha, Clutch inspira a los seguidores del futbol y refleja la diversidad cultural de su país, según la FIFA. El águila representa libertad, liderazgo y visión, atributos históricos asociados a Estados Unidos.

Los detalles del Mundial 2026

La edición 2026 será histórica por varios motivos: se disputará del 11 de junio al 19 de julio, contará por primera vez con 48 selecciones, y se jugará en 16 sedes distribuidas en México, Estados Unidos y Canadá.

En México, las ciudades anfitrionas incluyen Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Estados Unidos aportará 11 sedes, mientras que Canadá tendrá 3.

El torneo incluirá un total de 80 partidos, lo que amplía la competencia y da más oportunidades para que los equipos se enfrenten en la fase de grupos y en rondas eliminatorias.

Mascotas Mundial 2026
Zayu, el jaguar mexicano, simboliza unidad, fortaleza y alegría; en la cancha es ágil y fuera del juego celebra la cultura mexicana. (FIFA/Youtube)

Las mascotas históricas de México en los Mundiales

En los mundiales que México ha organizado, las mascotas siempre han mostrado de manera clara la identidad cultural del país. En 1970 nació Juanito, un niño con uniforme de fútbol y sombrero que representaba al aficionado mexicano y se convirtió en la primera mascota oficial de la historia de la Copa del Mundo.

Dieciséis años después, en 1986, apareció Pique, un chile jalapeño con bigote y sombrero típico mexicano, que reflejaba la riqueza cultural y las tradiciones del país anfitrión. Estas figuras sentaron las bases de una tradición que ahora continúa con Zayu, el jaguar que representará a México en el Mundial 2026.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad