Publicidad
Revista digital
Publicidad

¿Por qué México dejó de aplicar el horario de invierno y verano?

Desde 2022, México solo tiene un horario estándar después de eliminar las modificaciones estacionales como en invierno o verano, salvo pocas excepciones.
jue 23 octubre 2025 02:22 PM
horario-invierno-mexico.png
Las reglas que rigen el horario estacional en la frontera norte del territorio nacional son establecidas por el Congreso de la Unión en la Ley Federal de Husos Horarios. (Foto: Expansión / ChatGPT)

Hasta hace poco, el último domingo de octubre, todos los mexicanos ajustaban las manecillas de sus relojes con una menos, es decir, atrasaban una hora por el “horario de invierno”. Desde 2022, esto ya no sucede. ¿Por qué cambió?

Publicidad

El origen de los horarios de verano e invierno en México

Los cambios de horario estacionales en México no son tan antiguos como se pensaría. En realidad, su aplicación comenzó en la mitad de los 90.

El 4 de enero de 1996, el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León estableció un decreto en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ) para establecer los horarios estacionales en las diferentes regiones del país.

El decreto solo estableció la definición de “horario de verano” como una medida que consiste en adelnrar una hora el horario local durante el periodo de mayor insolación durante al año; y retroceder una vez que termine ese tiempo.

“... el horario de verano propiciará una importante disminución en la demanda de energía eléctrica, así como una reducción en el consumo de los combustibles utilizados para su generación, lo cual, a su vez, contribuirá a disminuir la emisión de contaminantes”, señaló el DOF.

Los días asignados para hacer los cambios fueron el primer domingo de abril, y el último domingo de octubre.

El “horario de verano” entraba en vigor después de su solsticio. En cambio, el “horario de invierno” se comenzaba a aplicar a mitad de la temporada de otoño, como a siete semanas antes de la temporada invernal oficial.

Después de 26 años de aplicación, en 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la revocación del horario de verano.

Polémicas con el horario de verano

No fue la primera vez que Andrés Manuel López Obrador quiso dar un revés al horario de verano, pero sí fue el definitivo.

La primera ocasión ocurrió cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante la presidencia de Vicente Fox. El mandatario capitalino argumentó que la medida era inconstitucional e ilegal, y que no se consultó a los ciudadanos antes de ponerse en vigor.

En su momento, el Distrito Federal realizó una consulta telefónica con la participación de 320,000 personas, y el 75% estaba en contra. Se emitió un decreto para reglamentar el horario en la zona, pero al contraponerse a la medida nacional, el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Después hubo más intentos de otros políticos, pero fue hasta 2022 cuando cambió de manera oficial.

¿Por qué se quitó?

La razón por la que el Gobierno Federal decidió quitar su aplicación nacional era por no demostrar su propósito inicial: aprovechar la luz natural para reducir el uso de energía eléctrica en las actividades cotidianas, y consigo también generar ahorro económico.

“Lo del ahorro que, según las estimaciones, es de alrededor de mil millones de pesos al año en todo el país. Podríamos hacer con la participación de todos un compromiso de nosotros ahorrar, una campaña con ese propósito de ahorra un poco, apaga dos focos —para que no nos vayan a acusar de plagio— y podemos bajarle. Pero, independientemente de lo económico, está probado que afecta a la salud”, dijo López Obrador el 1 de julio de 2022.

Un documento publicado por la Secretaría de Salud, denominado “Repercusiones en la salud por el cambio de horario”, argumentó que estas modificaciones podían generar en la población irritabilidad, insomnio, falta de concentración, fatiga, malestar, depresión e incluso infartos.

Por tanto, el 28 de octubre de ese año, se expidió la nueva Ley de los Husos Horarios en México, en la que no se eliminó completamente la medida, sino que se limitó a pocos municipios en Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, según el meridiano al que corresponden.

¿En dónde sigue el cambio de horario?

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de los Husos Horarios, únicamente en los siguientes territorios se aplican los horarios estacionales:

Meridiano 75 grados al oeste de Greenwich

Coahuila de Zaragoza: municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
Nuevo León: municipio de Anáhuac.
Tamaulipas: municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros

Meridiano 90 grados al oeste de Greenwich

Chihuahua: municipios de Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides

Meridiano 105 grados al oeste de Greenwich

Baja California (todo el estado)
Chihuahua: los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.

La ley los divide de esta manera debido a su posición geográfica y los husos horarios que tienen respectivamente.

Sin embargo, el horario de verano fronterizo cambió sus fechas. Ahora surtirá efecto a las 02:00 horas del segundo domingo de marzo y termina a las 02:00 horas del primer domingo de noviembre.

horarios-mexico.png
El Centro Nacional de Metrología (CENAM) es responsable de generar, mantener y diseminar la Hora Oficial de México, en términos de estándares internacionales. (Foto: CENAM)

En casos de tener dudas sobre la hora oficial, se puede consultar el sitio oficial del Centro Nacional de Metrología (CENAM) , que es la institución responsable de generar, mantener y diseminar la Hora Oficial en México, en términos de estándares internacionales reflejados en el Tiempo Universal Coordinado del CENAM, UTC(CNM), sincronizado al resto de las escalas de tiempo del mundo.

Con información de Lidia Arista.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad