Publicidad
Revista digital
Publicidad

Paco Ignacio Taibo explica por qué el FCE va a regalar pocos libros de mujeres

Francisco ‘Paco’ Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica (FCE) presentó la estrategia “25 para el 25” para regalar 2.5 millones de libros en América Latina.
jue 23 octubre 2025 04:41 PM
¿Qué dijo Taibo sobre los poemarios de mujeres? Director de FCE explica por qué regalarán pocos libros de mujeres
El director general del FCE explicó que por el momento la colección se conforma por 27 obras literarias; sin embargo, se espera sumar un libro más. “A lo mejor damos la sorpresa y van a ser 25 más tres pilones, eso lo sabremos en las próximas horas del último intento que estamos haciendo”, agregó. (Foto: Saúl López / Presidencia)

Este jueves, durante la presentación de la estrategia para fomentar la lectura en América Latina, el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Franciso ‘Paco’ Ignacio Taibo II, realizó un comentario que provocó debates en redes sociales sobre la literatura escrita por mujeres y su difusión.

“Si sé de un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, ¿por el hecho de ser escrito por una mujer?, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”

¿Por qué dijo esto?

Publicidad

FCE presenta iniciativa para regalar 2.5 millones de libros en América Latina

El director general del Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció que en diciembre iniciará una de las estrategias más ambiciosas de formento a la lectura en la región, con la cual se regalarán 2.5 millones de libros a 14 países, a travpes de gobiernos federales y estatales, agrupaciones sociales y consulados de México en Estados Unidos.

De acuerdo con Ignacio Taibo II, la estrategia está dirigida a jóvenes de 15 a 30 años, y la colección, llamada “25 para el 25”, contempla 27 títulos de diferentes autores latinoamericanos.

En México, la iniciativa iniciará el 17 de diciembre de 2025, en el Zócalo de capital, en donde abrirán las cajas con libros para regalar a adolescentes y jóvenes.

De manera simultánea, en 200 lugares de América Latina, se realizará este ejercicio como un acto simbólico de fomento a la lectura.

La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, resaltó.

La idea del proyecto no es que una misma persona tenga los 27 libros, sino que los jóvenes lectores intercambien las piezas a través de clubs y salas de lectura creados en diferentes países.

paco-ignacio-taibo-fce.jpg
El 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México iniciará la entrega con la apertura de la primera caja de libros, acto simbólico que encabezará la Presidenta de México. (Foto: Saúl López / Presidencia)

¿Cuáles son los libros que serán regalados?

En conferencia junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, Paco Ignacio Taibo II señaló que la colección de libros “25 para 25” está basada en autores y piezas del boom latinoamericano del siglo pasado, debido a que los “jóvenes no lo están leyendo”.

Inicialmente, los comités del FCE en America Latina establecieron una lista de entre 70 a 80 textos. Sin embargo, la cifra se disminuyó a 27, con posibilidad de 28, por factores de derecho de autor.

Es decir, los 27 libros anunciados serán regalados debido a que obtuvieron los permisos necesarios para distribuir masivamente los ejemplares sin recibir regalías.

Según explicó Taibo, la lista también estuvo sujeta a sugerencia de los lugares a donde serán distribuidos.

Los libros que serán regalados son los siguientes:

Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.
Nona Fernández — Space Invaders.
Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.
Raúl Zurita — Poemas.
Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.
Gabriel García Márquez — Operación Carlota.
Roberto Fernández Retamar — Poemas.
Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.
Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.
Dante Liano — Réquiem por Teresa.
Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska
Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.
Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.
Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.
Adela Fernández — Duermevelas.
Guadalupe Dueñas — Cuentos.
Amparo Dávila — Música concreta.
Sergio Ramírez — El zorro.
José María Arguedas — Agua.
Blanca Varela — Canto villano.
Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.
Mario Benedetti — Geografías.
Luis Britto García — Habla palabra.
Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.
Juan Carlos Onetti — Cuentos.
Andrés Caicedo — El atravesado.
Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos

(Obligatorio)
Solo siete autoras figuran en la lista de 27 libros de la colección "25 para el 25". (Foto: Saúl López / Presidencia)

¿Por qué hay pocas autoras en la lista? El comentario polémico de Ignacio Taibo

De los 27 libros y autores diferentes de la colección, solo siete son de mujeres. El director del FCE justificó que se eligieron más libros de hombres en la lista debido a que tuvieron más presencia el boom latinamericano, que va de las décadas de 1960 a 1970.

“Porque la generación del Boom, que fue la que elegimos, era una generación muy mayoritariamente masculina. Entonces, ahí hubo que cortar”, señaló.

Sin embargo, una reportera le cuestionó si más posteriormente incuirán a más autoras latinoamericas, cuyas obras no han sido difundidas, como el caso de la mexicana Elena Garro.

En este momento, es cuando Taibo realizó la polémica declaración.

En su explicación, aclaró que los libros que serán enviados también dependen de los títulos que les solicitan para leer.

“Las bibliotecas que estamos creando, comunitarias (...) son a petición; o sea, son los que se organizan en biblioteca comunitaria los que dicen: “Queremos estos libros”. Y nosotros les decimos, en algunos casos “sí”, en otros “no”, dependiendo de si tenemos los derechos, si tenemos impresión, si tenemos dinero para regalar”.

Refirió que hay “una presión enorme para que lleguen libros” de calidad, y no establecer una cuota de género.

Sugirió, como ejemplo, “si sé de un poemario escrito por una mujer”, horriblemente asqueroso de malo, ¿por el hecho de ser escrito por una mujer?, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria a mitad de Guanajuato, mano, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que posteriormente se realizará una colección hecha por mujeres.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad