Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Bill Gates: La visión que se ha construido sobre el cambio climático es errónea, hay problemas más graves

Bill Gates, magnate y exdirector de Microsoft, comparte una perspectiva que da giro a la estrategia para combatir el cambio climático. En su lugar, llama a priorizar el bienestar humano.
jue 30 octubre 2025 06:51 PM
Bill Gates: La visión sobre el cambio climático es errónea, hay problemas más graves a discutir en la COP30
Bill Gates: “El cambio climático es un problema serio, pero no será el fin de la civilización”. (Caitlin Ochs/REUTERS)

Para Bill Gates, el cambio climático es un problema grave, pero no significa el final de la humanidad, y tampoco se está abordando de una manera efectiva.

Recientemente publicó un artículo en Gates Notes, su blog personal, una tesis en la que propone un cambio de estrategia climática que descentraliza la reducción de la temperatura para combatir problemas más graves como reforzar la salud pública y reducir la pobreza.

Publicidad

La visión apocalíptica del cambio climático es errónea

Para Gates, es un hecho que la humanidad podrá adaptarse a los cambios que supone el cambio climático, como el aumento de la temperatura y los factores que trae consigo. Esto no significará el fin de la civilización.

Sin embargo, lo verdaderamente preocupante es la vulnerabilidad de millones de personas que ya están en situaciones precarias, y podrían agravarse, especialmente en los países más pobres del mundo.

Mientras que la estrategia climática actual es limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados por encima de la media preindustrial para mediados de siglo, la meta está lejos de cumplirse.

“Incluso si el mundo solo toma medidas moderadas para frenar el cambio climático, el consenso actual es que para el año 2100 la temperatura media de la Tierra probablemente será entre 2°C y 3°C más alta que en 1850. Eso supera con creces el objetivo de 1,5 °C al que se comprometieron los países en la COP de París de 2015”, señala en su escrito.

En ese sentido, las prioridades deben ser diferentes, y enfocarse en lo que ya amenaza la vida y el bienestar de las personas, un punto vital para tratar en la próxima 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se realizará del 6 al 21 de noviembre en Belén, Brasil.

Para solucionar el cambio climático, se debe atender la salud y el bienestar

El filántropo señala que durante la COP30 es necesario maximizar las inversiones para apoyar a las regiones más pobres, ya que la desigualdad genera efectos importantes para combatir el cambio climático, y afecta a la población.

Según un estudio realizado por el Laboratorio de Impacto Climático de la Universidad de Chicago señala que el desarrollo económico puede reducir la mortalidad prevista por calor hasta por 60%.

Las personas que viven en regiones pobres, que se benefician menos de la inversión de aire acondicionado, infraestructura y protección, morirán por calor extremo con más frecuencia que las personas en regiones más adineradas, en las mismas condiciones de temperatura.

A su vez, el crecimiento económico está estrechamente ligado a la salud pública, por lo que debe mejorarse e invertir en la infraestructura sanitaria, no solo para evitar problemas que causan la muerte, sino para que existan condiciones para que las personas estudien y trabajen.

bill-gates.jpg
Breakthrough Energy es una iniciativa global fundada por Bill Gates que busca acelerar la innovación en energía limpia para combatir el cambio climático. (Foto: Gates Notes )

Una población sana es más capaz de enfrentar fenómenos extremos y otros efectos del cambio climático. Por tanto, debe ser una de las prioridades en las estrategias climáticas.

Innovar para reducir las emisiones globales

Para Bill Gates, la innovación es clave para hacer que los principales sectores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan.

Electricidad (28% de las emisiones) - Más energías renovables, transmisión y formas de generar y almacenar energía sin depender de combustibles fósiles.

Industria manufacturera (30%) - Utilizar más materiales con cero emisiones, pero requeren de energía limpia para generar más y abaratar su precio.

Agricultura (19%) - Sustituciones de fertilizantes sintéticos sin emisiones, el reto es producir en grandes cantidades y que se emplee en lugar de otros que producan metano y otros gases.

Transporte (16%) - Más vehículos eléctricos y descarbonizar otros transportes como el marítimo y la aviación.

Edificios (7%) - Opciones de construcción de calefacción y refrigeración de edificios para enfrentar las diferentes temperaturas.

Lo que deben revisar en la COP30

Bill Gates pidió que durante la COP se cambie el enfoque para mejorar el bienestar humano, especialmente en las regiones vulnerables, mediante inversiones en el acceso a la energía, la atención sanitaria y la resiliencia agrícola.

Se requiere dar mayor visibilidad a las políticas e innovaciones de cada sector que contribuye a las emisiones de carbono, utilizando a la Prima Verde como principal indicador.

“Por eso, insto a esa comunidad, en la COP30 y más allá, a que dé un giro estratégico: priorizar aquello que tenga el mayor impacto en el bienestar humano. Es la mejor manera de garantizar que todos tengan la oportunidad de vivir una vida sana y productiva, independientemente de dónde nazcan y del clima en el que nazcan”.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad