Giovani Gutierrez Aguilar es un empresario mexicano que desde 2021 ejerce su función como alcalde de Coyoacán.(Cortesía)
La alcaldía Coyoacán, liderada por Giovani Gutiérrez Aguilar, pidió al Congreso de la Ciudad de México un aumento presupuestal del 10% para el ejercicio 2026. El principal motivo es fortalecer la demarcación ante los relevantes desafíos que enfrentará por su papel durante la Copa del Mundo.
De aprobarse esta gestión, el presupuesto ascendería a 3,855.2 millones de pesos. Este monto permitirá impulsar proyectos enfocados en reforzar la seguridad, mejorar los servicios urbanos y modernizar la infraestructura vial en zonas clave.
Publicidad
“Hoy, Coyoacán tiene un nuevo rostro: dejamos atrás los números rojos y los lugares que nos mantenían en el sótano de los indicadores. Hemos emprendido acciones que sacaron del abandono a esta demarcación”, comentó Gutiérrez Aguilar.
El alcalde sostuvo que la propuesta se sustenta en un análisis integral de las necesidades y en la responsabilidad de garantizar condiciones óptimas para residentes y visitantes. Subrayó que el evento mundialista implicará mayor demanda de movilidad, vigilancia y logística.
El regidor también afirmó que la administración se encuentra en una etapa de consolidación institucional.
: El aumento solicitado es vital para sostener los avances logrados en la recuperación de áreas públicas, la ejecución de obras y la reducción de la percepción de inseguridad.(Cortesía)
Así se distribuirá el incremento de presupuesto
De acuerdo con la propuesta presentada al Congreso de la Ciudad de México, los 355 millones de pesos se destinarán a los siguientes rubros:
● Fortalecimiento de la fuerza policial para duplicar la presencia en zonas prioritarias: 21 millones de pesos.
● Labores de poda y clareo para garantizar espacios seguros y transitables: 10 millones de pesos.
● Modernización del parque vehicular y adquisición de equipo especializado (camiones, grúas, herramienta técnica) para servicios urbanos: 60 millones de pesos.
● Proyecto de reencarpetado y balizamiento de vialidades de alto impacto para una movilidad eficiente: 80 millones de pesos.
● Pago derivado de un juicio de amparo (compromiso heredado de administraciones anteriores): 69.3 millones de pesos.
● Ajuste inflacionario de sueldos y salarios correspondiente al siguiente ejercicio fiscal: 114.7 millones de pesos.
De aprobarse este reajuste, Gutiérrez Aguilar dijo que Coyoacán se mantendrá entre las demarcaciones con mejores índices de eficiencia administrativa y servicios públicos.