La prevención: piedra angular de la medicina
De acuerdo con Fernando Castilleja, médico y conductor de la emisión, 7 de cada 10 pacientes requieren de estudios clínicos, adicionalmente a toda la información clínica que brindan durante la consulta, para que puedan recibir un diagnóstico adecuado.
Dado que el 70% de las decisiones médicas se respaldan en estudios de laboratorio , este sector es extraordinariamente atractivo para todos los inversionistas.
“Se estima que el mercado de diagnóstico global vale alrededor de 260 mil millones de dólares y en los próximos 5 años posiblemente alcanzará un valor de 300 mil millones de dólares”, comentó Juana Ramírez, conductora de la emisión.
Se calcula que en el país hay alrededor de 5 mil laboratorios clínicos y de ellos solamente 12, incluido Laboratorio Médico del Chopo , están certificados por el Colegio Americano de Patología. Esto hace evidente la gran oportunidad presente en México para el desarrollo de una mayor oferta de este tipo de servicios con certificación internacional.
Respecto a cuáles son los análisis de laboratorio básicos que las personas deberían de hacerse simplemente por prevención, Castilleja expuso lo siguiente:
“A partir de los 20 años edad, es recomendable hacerse cada año una biometría hemática y una química sanguínea ; con estos dos estudios se puede detectar de manera temprana indicios de enfermedades como diabetes, aumento del colesterol o anemias, entre otros”.