Publicidad
Publicidad

Ranking de hospitales: instrumento para elegir el más adecuado

Elegir un hospital no es un asunto sencillo. El Dr. Eduardo González Pier, socio director de Blutitude, habla del ranking sobre los Mejores Hospitales Privados de México.
jue 10 noviembre 2022 06:24 PM
Laboratorio Médico del Chopo
Expertos aconsejan cómo elegir un buen hospital.

La disyuntiva de elegir el mejor hospital se presenta en los pacientes que buscan atención médica.

Con el fin de facilitar esta tarea, se elaboró el ranking sobre los Mejores Hospitales Privados de México, publicado por Expansión, en sinergia con Blutitude y Funsalud.

¿Qué utilidad tiene este estudio? ¿Qué pasa con aquellos que quedan fuera de la lista? ¿Cómo aporta este ranking a la mejora del sistema de salud?

Además de resolver estas dudas, Eduardo González Pier, médico y socio director de Blutitude, explicó cómo puede darse una colaboración entre el sistema público y privado para lograr uno esquema más equitativo, justo y plural, enfocado en los pacientes.

Esto y más lo dijo durante su participación en Health Café, podcast conducido por Juana Ramírez y Fernando Castilleja.

Publicidad

La tarea de seleccionar un buen hospital

“Los mexicanos primero eligen a qué hospital pueden ir de acuerdo con cuánto pueden pagar; recordemos que apenas el 8 % de la población en el país tiene acceso a una póliza de gastos médicos mayores privada”, comentó Castilleja.

Y esto desgasta a la gente en búsqueda de una buena institución de salud y, sobre todo, a la población de la base de la pirámide, quienes no tienen acceso a veces ni siquiera a la salud pública.

“A veces tienen que desembolsar más del 30 % de su ingreso en atención en salud”, precisó Castilleja.

En este sentido, Juana Ramírez dijo que comparar los diferentes servicios de salud es un buen ejercicio para que los usuarios puedan evaluar a dónde les conviene más ir.

Respecto al ranking sobre los Mejores Hospitales Privados de México, publicado por Expansión, en sinergia con Blutitude y Funsalud, Eduardo González expresó que dicha clasificación solamente identifica y reconoce a los hospitales que están en los mejores desempeños, ya sea en el ranking nacional o en los rankings regionales o en alguno de los 17 rankings de especialidad.

“Los hospitales que no llegan a un umbral de los mejores desempeños no están identificados; se busca que estos hospitales puedan entender por qué no salieron en esos mejores lugares”, aseveró González.

Sin embargo, respecto a los hospitales que no se encuentran en la lista no se puede hacer un juicio negativo, sino simplemente un “diagnóstico reservado”, como suelen decir los médicos cuando no pueden emitir una afirmación contundente respecto al estado de salud de un paciente.

“En muchos casos, simplemente no tuvimos suficiente información como para decidir la calidad del servicio de algunos hospitales”, explicó González.

Publicidad

El mejor de los casos posibles

Juana Ramírez apuntó que en un hipotético sistema de salud donde existiese la portabilidad y la vinculación público-privada, sería aún más útil la información expuesta en este tipo de estudios comparativos..

“Entonces sería viable un ranking que no sólo integrara hospitales privados, sino que también pudiera comparar los servicios del sistema público de salud”, agregó.

Al respecto, Eduardo platicó que, efectivamente, hay que buscar la comparabilidad de todo el sistema de salud, porque finalmente los mexicanos a veces se atienden en el sector público y, otras veces, en el sector privado.

“Hay que entender cómo podemos tomar decisiones más informadas en ese sentido; no obstante, ahora es difícil comparar hospitales públicos y privados porque son de naturaleza distinta, tienen incentivos distintos, hacen cosas distintas, no son comparables como hospitales”, detalló este experto.

La ausencia de competencia genera incompetencia, de acuerdo con Juana Ramírez, quien finalmente enfatizó que promover el perfeccionamiento de los hospitales en beneficio de los usuarios, es el objetivo esencial de cualquier ejercicio de comparación entre sistemas de salud.

Publicidad
No te pierdas de nada
Te enviamos un correo a la semana con el resumen de lo más importante.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde

Publicidad
Publicidad