La tarea de seleccionar un buen hospital
“Los mexicanos primero eligen a qué hospital pueden ir de acuerdo con cuánto pueden pagar; recordemos que apenas el 8 % de la población en el país tiene acceso a una póliza de gastos médicos mayores privada”, comentó Castilleja.
Y esto desgasta a la gente en búsqueda de una buena institución de salud y, sobre todo, a la población de la base de la pirámide, quienes no tienen acceso a veces ni siquiera a la salud pública.
“A veces tienen que desembolsar más del 30 % de su ingreso en atención en salud”, precisó Castilleja.
En este sentido, Juana Ramírez dijo que comparar los diferentes servicios de salud es un buen ejercicio para que los usuarios puedan evaluar a dónde les conviene más ir.
Respecto al ranking sobre los Mejores Hospitales Privados de México, publicado por Expansión, en sinergia con Blutitude y Funsalud, Eduardo González expresó que dicha clasificación solamente identifica y reconoce a los hospitales que están en los mejores desempeños, ya sea en el ranking nacional o en los rankings regionales o en alguno de los 17 rankings de especialidad.
“Los hospitales que no llegan a un umbral de los mejores desempeños no están identificados; se busca que estos hospitales puedan entender por qué no salieron en esos mejores lugares”, aseveró González.
Sin embargo, respecto a los hospitales que no se encuentran en la lista no se puede hacer un juicio negativo, sino simplemente un “diagnóstico reservado”, como suelen decir los médicos cuando no pueden emitir una afirmación contundente respecto al estado de salud de un paciente.
“En muchos casos, simplemente no tuvimos suficiente información como para decidir la calidad del servicio de algunos hospitales”, explicó González.