México anuncia medidas de control para los drones

Volar únicamente durante el día y para fines recreativos y comercial son algunas de las reglas que impuso la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a los drones o aviones no tripulados que se usen México .
“Debido al creciente uso de aeronaves no tripuladas , conocidas como drones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha actualizado y fortalecido los criterios que regulan su operación, a fin de preservar la seguridad del público y también, por supuesto, de los operadores de esas aeronaves”, indicó la dependencia a través de un comunicado este miércoles.
La SCT prohíbe que los drones transporten mercancías peligrosas o sustancias prohibidas por la ley , así como armas o explosivos.
Tampoco deberán dejar caer objetos que dañen a personas o bienes, de lo contrario, la persona que controla la nave a distancia deberá hacerse responsable de las afectaciones.
Los drones no podrán volar en áreas clasificadas como prohibidas, restringidas o peligrosas, y deberán estar a 9.2 kilómetros de los aeropuertos, así como a 3.7 kilómetros de los aeródromos no controlados, y a 900 metros de los helipuertos.
Aquellos que pesen menos de 2 kilogramos y se usen sólo para fines recreativos, no requieren la autorización de la Dirección general adjunta de Transporte y Control aeronáutico, pero los que superan este peso y se utilizan con fines comerciales, sí necesitan el permiso de esa dependencia.