A diferencia del 2010, cuando solo contaba con la participación de cinco colegas, ahora la red incluye a más de mil personas, tanto de la comunidad como aliados. En sus inicios, y antes de que se fundara la red de manera oficial, la compañía mostraba su respaldo a la comunidad LGBTQ+ a través de reportajes y artículos, abriendo así un espacio de diálogo y expresión en medios de comunicación, algo que mantiene hasta la fecha.
Y es que, para American Express hablar de inclusión y diversidad va más allá de izar la bandera del orgullo LGBT+ en junio. A nivel negocio ha modificado de productos y servicios, como por ejemplo hizo con sus pólizas de seguro años atrás, para brindar cobertura a las parejas del mismo sexo; además refuerza el uso de un lenguaje neutral en los servicios de atención a clientes, y con su equipo de Concierge manteniendo un ambiente inclusivo con sus clientes.
La red PRIDE+ ha apoyado a la Fundación México Vivo en su trabajo en favor de la población que vive con VIH; entendiendo que este padecimiento no es exclusivo de la comunidad LGBT+ y que se tiene que hacer una fuerte labor para erradicar tal estigma y posibles actos de discriminación a la comunidad.