El proyecto de Vivienda Cero Gas fue el ganador en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, correspondiente a Ciudades y Comunidades Sostenibles, de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este proyecto transformador tuvo como objetivo producir viviendas eficientes que disminuyeran notablemente la huella de carbono y generaran ahorros para las familias.
“Para el Gobierno de México una de las prioridades es la atención del rezago habitacional en el país, de manera particular la atención a la población más vulnerable. La suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, y la concurrencia de los sectores público, social y privado constituye en un eje estratégico para lograr tal fin.
“El poner en el centro de las acciones a las personas es una clave fundamental. En este caso la coordinación de dos Organismos Nacionales de Vivienda, Infonavit y CONAVI, con una empresa socialmente responsable como Vinte expresa justamente la búsqueda de las mejores prácticas en beneficio de las personas. Los esfuerzos para hacer asequibles las viviendas y congruentes con un desarrollo sustentable se reflejan en este proyecto, del que hoy estamos orgullosos”, destacó Edna Vega Rangel, directora general de la CONAVI.
En 2019, Vinte desarrolló las primeras 56 Casas Cero Gas en Tecámac, Estado de México, para beneficiar al segmento de bajos ingresos, el 75% fueron adquiridas con crédito Infonavit. En un año, estas viviendas registraron una reducción del 57% en energía, 37% en agua y ahorros desde 700 pesos al mes.