Un modelo basado en la economía familiar
Juan Manuel Ruiz detalló de qué se trata este innovador modelo de inclusión, por el cual fueron reconocidos y que tiene como finalidad generar perfiles de crédito, utilizando los historiales crediticios que existen en la vivienda que habitan las personas.
“Desarrollamos soluciones tecnológicas y analíticas que a partir del perfil crediticio de cada miembro del hogar integramos variables clave que permiten crear un perfil inicial a los miembros del hogar que aún no tienen historial crediticio y que permite a las instituciones evaluarlos para la asignación de su primer crédito; por ejemplo, en una familia existe el historial crediticio de papá, mamá e hijos mayores, pero los menores no tienen historial, sin embargo en el domicilio sí podemos encontrar la forma de evaluar a quienes aún no lo tienen. A eso le llamamos: HouseHold”, indicó Juan Manuel Ruiz.

Este modelo se llama Extended Score y permite generar scores a más de 20 millones de mexicanos que están en busca de un crédito, lo que abre el acceso al crédito a las nuevas generaciones, al tiempo que apoya a las financieras con soluciones seguras para el otorgamiento de crédito.
Círculo de Crédito lleva más de 18 años en el mercado y, desde su lanzamiento, se ha enfocado en fortalecer al segmento que está en la base de la pirámide, al facilitarles el acceso al crédito.
“Hemos incursionado en apoyar a los sectores desatendidos, dándole a más de 30 millones de mexicanos la posibilidad de tener un historial crediticio. En Círculo, procesamos más de 11 millones de consultas al mes, de las cuales el 95% de ellas contiene referencias crediticias dentro de su historial”, puntualizó el Director de la Sociedad de Información Crediticia que administra el historial de crédito de más de 80 millones de personas en el país.