En contraste, el 48.4% expresó preocupación por el aumento de sus deudas, y el 36.9% reportó un nivel alto de estrés financiero. Además, el Inegi señala que, a consecuencia de ello, el 34.9% de la población experimentó algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
Al considerar que el desconocimiento en temas de finanzas puede llevar al sobreendeudamiento, volviéndose una situación abrumadora e incómoda para muchas personas, resulta fundamental buscar especialistas que impulsen la educación financiera de manera accesible, cercana y con visión de largo plazo.
Bravo , además de apoyar a las personas a liquidar sus deudas, promueve activamente la formación en este campo y pone a su alcance conocimientos esenciales, entre ellos, la manera de realizar un presupuesto y adquirir hábitos financieros más sanos que permiten alcanzar una tranquilidad económica a largo plazo.
Para lograrlo, ha desarrollado la Academia Bravo, plataforma exclusiva para clientes que ofrece contenido para que tomen mejores decisiones con su dinero y evitar futuras situaciones de sobreendeudamiento.
¿Cuál es la propuesta de Academia Bravo?
Todo el material de Academia Bravo es desarrollado por especialistas financieros para complementar cada lección. El objetivo es capacitar y certificar a los clientes de Bravo, otorgándoles las herramientas para que encuentren el acompañamiento de un aliado al recuperar el control de sus finanzas.
Actualmente, afirmó Javier Salmerón, Co-Country Manager de Bravo México, existen tres módulos a los que tienen acceso: conocimientos financieros básicos, todo lo que se debe saber sobre el Buró de Crédito y Bravo en alianza con Querido Dinero.