Publicidad
Revista Digital
Publicidad

La mayoría de los deudores en México usa sus ahorros para gastos corrientes

Bravo señala que 65% de los endeudados solo efectúa el pago mínimo en las tarjetas de crédito, una práctica que incrementa los intereses y dificulta la liquidación total de su compromiso económico.
lun 03 noviembre 2025 11:03 AM
8-de-cada-10-deudores-Bravo
El “Mes del Presupuesto” de Bravo promueve la importancia de planear los gastos y mantener hábitos financieros saludables para evitar usar los ahorros en gastos diarios. (Cortesía)

Fortalecer la educación financiera permite redefinir la función del ahorro, que pase de ser el "colchón" de emergencia para convertirse en un motor de inversión y crecimiento personal.

Sin embargo, esa visión ideal contrasta con la encuesta interna que Bravo hizo a clientes activos en 2025. El hallazgo fue que el 82% de los deudores usan los ahorros personales para cubrir sus gastos cotidianos, lo que los desequilibra para alcanzar metas financieras a mediano y a largo plazo.

Publicidad

Asimismo, el reporte “ Deudas de los mexicanos: Motivos, soluciones y restos" , publicado por Bravo en 2024, reveló que el 65% de los encuestados solo efectúa el pago mínimo de sus tarjetas de crédito, lo que aumenta los intereses, incrementa su compromiso económico y dificulta la liquidación del monto total.

Entre las principales causas del endeudamiento que destaca este informe, se encuentran emergencias, ingresos que no alcanzan para el día a día y falta de planeación financiera.

Para muchos hogares, el sobreendeudamiento genera un efecto dominó: los ingresos se destinan a cubrir pagos, los ahorros se agotan y se pierde la capacidad de respuesta ante imprevistos.

A mediano plazo, esto afecta no solo las finanzas personales, sino también el bienestar emocional y las oportunidades de crecimiento económico.

“Cuando los ahorros se usan para pagar gastos diarios, se rompe el ciclo natural del dinero: ingreso, ahorro, inversión. Lo que sigue es una espiral de endeudamiento que se vuelve difícil de detener”, señalan Luis Lucido, vocero de Bravo México.

¿Qué es Bravo México y por qué es una opción para liquidar deudas?

Ante esta situación, se requieren soluciones integrales, que ayuden a las personas con problemas de sobreendeudamiento a recuperar el equilibrio financiero.

Bravo es la solución para liquidar deudas, con más de 15 años en el mercado y presencia en México, Colombia, España, Italia, Portugal y Brasil, la empresa ha asesorado a más de 500,000 familias para recuperar el control de su dinero.Su modelo integral se desarrolla en distintas etapas:

  1. Diagnóstico financiero: Análisis gratuito para conocer el nivel de endeudamiento y la situación económica del cliente.
  2. Plan de liquidación personalizado: Diseñado según la capacidad real de pago de cada persona.
  3. Negociación con acreedores: Bravo logra descuentos de hasta 70% sobre el monto total de la deuda.
  4. Oportunidad de liquidación anticipada: Los clientes con buen comportamiento dentro del programa pueden acceder a un crédito que les permite liquidar antes de tiempo y reconstruir su historial crediticio.
  5. Acompañamiento y educación financiera: Los clientes tienen acceso exclusivo a contenidos, herramientas y cursos a través de Academia Bravo, plataforma para aprender a administrar el dinero y tomar mejores decisiones en el futuro.
Publicidad

De esta manera, Bravo no solo ayuda a liquidar deudas, sino que también permite que las familias liberen ingresos y retomen el hábito del ahorro.

El papel del presupuesto y la educación financiera

Desde hace varios años, Bravo impulsa iniciativas como el “Mes del Presupuesto”, que se lleva a cabo cada agosto para promover la importancia de planear gastos, priorizar pagos y destinar parte del ingreso al ahorro.

“El presupuesto no solo organiza las finanzas, también da tranquilidad. Saber a dónde va cada peso es el primer paso para recuperar el control”, destacó, Luis Lucido.

En un contexto donde la mayoría de los deudores depende de sus ahorros para sostener sus gastos cotidianos, fortalecer la educación financiera es clave para revertir ese patrón y construir un futuro más estable.

Si tienes deudas que quieres, pero ya no puedes pagar, solicita asesoría gratuita, en el sitio web de Bravo y descubre cómo pueden ayudarte a recuperar tu tranquilidad financiera. También puedes seguirlos en sus redes sociales para acceder a contenido sobre educación financiera.

● Instagram: @gobravo.mexico

● Facebook: Bravo México

● TikTok: @gobravo.mexico

● LinkedIn: Bravo México

● X: @gobravomexico

● YouTube: @gobravo.mexico

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad