Cursar una carrera universitaria es una buena elección para aumentar tus ingresos y profesionalizarse, y varias de ellas traen mayores rendimientos de la inversión.
Te compartimos cuáles son.
Cursar una carrera universitaria es una buena elección para aumentar tus ingresos y profesionalizarse, y varias de ellas traen mayores rendimientos de la inversión.
Te compartimos cuáles son.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ubicó cuáles son las carreras que tienen una mejor tasa de retorno de inversión basados en un cálculo del costo total de la carrera, la diferencia entre el ingreso antes de la educación superior y el tiempo para recuperar la inversión.
El resultado ofrece la tasa de rendimiento anual.
El Imco realizó dos listas según el tipo de universidad: privada y pública, pero en ambas coinciden varias carreras. Estas profesiones tienen buen retorno de inversión.
Esta carrera ocupa el puesto número uno de mayor retorno en universidades privadas, con una tasa de 11.5%, y el segundo lugar en universidades públicas, con 14.0%, por lo que el Imco la califica con un nivel excelente de inversión.
El costo promedio de educación es de 44,483 pesos en instituciones públicas, mientras que en privadas es de 97,957 pesos.
La tasa de ocupación es de 95.1% y ocupa el número dos del top de carreras mejor pagadas en México, con un salario promedio mensual de 29,754 pesos.
Esta profesión ocupa el tercer y quinto puesto de mayor retorno en universidades privadas y públicas, con tasas de 11.0% y 13.4% respectivamente.
El costo de inversión promedio es de 42,437 pesos a 90,757. Estudiar en una escuela privada puede ser una mejor elección, ya que tienen una calidad de inversión excelente, en comparación con la calificación buena de una universidad pública.
El salario promedio mensual es de 25,676 pesos, y ocupa el puesto 5 de las carreras mejor pagadas.
Aunque esta profesión también forma parte de las carreras con mayor retorno de inversión en ambas modalidades educativas, la calidad de inversión es diferente y considerable entre pública y privada.
Estudiar en una universidad pública ofrece una tasa de retorno de 13.0%, por un costo promedio de 47,375 pesos. No obstante, el Imco la estima con una calidad insegura de inversión.
En contraparte, en una universidad privada, su calificación sube a buena, pero con un costo de educación promedio de 248,283 pesos. Su tasa de retorno es de 8.4%.
Construcción e ingeniería civil ocupa el puesto siete de las carreras mejor pagadas de México, con un promedio mensual de 25,341 pesos.
En este caso, estudiar Química en una universidad pública puede ser una mejor opción. De acuerdo con el Imco, esta alternativa tiene una calidad de inversión buena, con una tasa de retorno de 13.4%. El costo promedio es de 32,191 pesos.
En cuanto a su opción en escuelas privadas, la calidad de inversión es igual de buena, por un costo de educación promedio de 207,188 pesos. Su tasa de retorno es 8.4%.
El salario promedio mensual es de 22,736 pesos y tiene una tasa de ocupación de 93.1% , y una tasa de 21.3% de informalidad.
Además de las mencionadas, la lista de Imco incluye diferentes profesiones, principalmente de ciencias físico-matemáticas y ciencias sociales.
En el caso de las carreras de instituciones públicas, la mayoría de carreras tiende a ser del campo de las ciencias biológicas, químicas y de la salud.