Publicidad
Publicidad

¿Cuánto gana un periodista en México? Los estados con mejor y peor salario en el país

En el marco del Día Internacional del Periodista (8 de septiembre), te compartimos cuánto ganan las personas que ejercen esta actividad en México.
lun 08 septiembre 2025 01:10 PM
dia-del-periodista.png
La fuerza laboral de periodistas y redactores en México es superior a 30,800 personas, según la Secretaría de Economía.

Desde 1935, cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista. A pesar de que es una fecha que busca conmemorar la labor de los profesionales de la comunicación, también evidencia un contexto de represión, salarios ajustados y condiciones laborales complicadas. Te compartimos el contexto de México.

Publicidad

Día del Periodista en México y el Mundo

De acuerdo con la Comisión Nacimiento de Derechos Humanos (CNDH), el Día Internacional del Periodista se conmemora cada 8 de septiembre como homenaje al periodista checo Julius Fucik, quien fue ejecutado por los nazis en esta fecha de 1943.

Su texto “Reportaje al pie de la horca" fue sacado hoja por hoja de la cárcel y publicado en 1945. Hoy ha sido traducido a más de 80 idiomas. Fucik recibió el título póstumo al Premio Internacional de la Paz en 1950.

En México, además de esta fecha, también tiene su propio Día Nacional del Periodista, el 4 de enero, en honor a la muerte de Manuel Caballero, considerado como el padre del periodismo moderno y del reporteo. Fue redactor en diarios a finales del siglo XIX enfocado a la crítica política y económica, aunque introdujo el sensacionalismo a la prensa.

¿Cuánto gana un periodista en México?

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) menciona que las personas que ejercen en Comunicación y Periodismo reciben un salario mensual promedio de 20,596 pesos, y es la 23° carrera mejor pagada en México de acuerdo a su herramienta de Compara Carreras.

Salario promedio en mujeres: 19,508 pesos

Salario promedio en hombres: 21,967 pesos

Salario promedio en menores de 30 años: 16,668 pesos

Salario promedio en mayores de 30 años: 21,930 pesos

Salario promedio en sector formal: 22,906 pesos

Salario promedio en sector informal: 15,417 pesos

No obstante, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi son considerablemente diferentes. Durante el primer trimestre de 2025 el salario promedio mensual reportado fue de 8,060 pesos, menos que el salario mínimo general en México (8,364 pesos en 2025).

La fuerza laboral de periodistas y redactores, según la Secretaría de Economía, es superior a 30,800 personas, quienes trabajan aproximadamente 37.1 horas a la semana en promedio.

Del total, 56.6% son hombres, con un salario promedio de 10,100 pesos mensuales, mientras que el 43.4% de las mujeres reciben 5,370 pesos. El 14.5% del total tiene un segundo trabajo, y 28.3% trabajan en la informalidad.

Estados con mejores y peores salarios

La Ciudad de México es la entidad con mayor concentración de periodistas, y en la cual se distribuye un salario promedio de 10,200 pesos, pero no es la retribución más alta. Ese puesto se lo lleva Querétaro (19,600 pesos), seguido de Colima (16,000 pesos) y Veracruz (13,700 pesos).

Por el contrario, Tamaulipas es la entidad que refleja peores condiciones. Entre el primer trimestre de 2021 y el de 2025, tuvo una variación salarial negativa, con una disminución de 97.3%. El portal de Data México señala que el salario promedio es de 254 pesos.

Violencia contra la prensa en México

De acuerdo con ARTICLE 19 México y Centroamérica, una organización apartidista que trabaja en favor del acceso a la información y los derechos de libertad de expresión, informó que entre el 1 de enero al 31 de julio de 2025 se han registrado 51 casos de acoso judicial contra el periodismo , 39 contra periodistas y 12 a medios de comunicación.

“La violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas o amenazas: ahora se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales”, detalló en un comunicado el 26 de agosto de 2025.

dia-internacional-del-periodista
Cámaras, una grabadora de video, un micrófono y pancartas se colocaron en el suelo durante una protesta de periodistas contra la violencia hacia la prensa y para exigir justicia por el asesinato del corresponsal regional del periódico La Jornada, Luis Martín Sánchez Íñiguez, quien fue encontrado muerto el 8 de julio en Guadalajara, Jalisco, México, el 10 de julio de 2023.

La utilización de procesos judiciales contra la prensa se ha convertido en una tendencia común durante la última década, en la cual las personas que realizan esta actividad han tenido que desgastar sus recursos para defenderse legalmente y en imagen pública.

Los tres estados con más procesos iniciados contra periodistas son Veracruz (10 casos), Ciudad de México (9) y Jalisco (6).

Article 19 alertó sobre el uso indebido de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), figura diseñada originalmente para combatir la discriminación de género, pero se ha convertido en un instrumento “para inhinir el debate público, llegando incluso a eliminar publicaciones críticas o incómodas para personas en el poder”.

Por otra parte, y de manera más grave, se encuentra la violencia física contra las y los periodistas. Desde el 2000 a la fecha, se han documentado 174 casos de asesinatos de periodistas en México, en posible relación a su profesión.

Asesinatos por sexenios

Ernesto Zedillo Ponce de León (solo el año 2000): 3

Vicente Fox Quesada (2001-2006): 22

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012): 48

Enrique Peña Nieto (2012-2018): 47

Andrés Manuel López Obrador (2018-2014): 47

En el gobierno actual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han registrado 7 casos de asesinatos contra periodistas.

El año con más muertes de periodistas fue 2022, con 13 reportes.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad