Exigen la entrada de prensa a Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, instó el 22 de julio a Israel a permitir el acceso de "la prensa libre e independiente" a Gaza, en riesgo de hambruna después de 21 meses de guerra.
"Pido que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí", afirmó el canciller en una entrevista a France Inter durante una visita a Kiev.
El ministro francés explicó que su gobierno estaba trabajando en la cuestión.
"Esperamos poder evacuar algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas", dijo."Le dedicamos mucho esfuerzo y mucha energía", agregó.
"Israel debe permitir que la prensa haga su trabajo y garantizar su acceso. Los periodistas y los civiles no pueden, y no deben, ser objetivos", destacó por su parte la comisaria europea encargada de la gestión de crisis, Hadja Lahbib.
Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters y la cadena británica BBC lanzaron el jueves un llamado conjunto a Israel para "autorizar la entrada y salida de periodistas en Gaza", un territorio en riesgo de hambruna, según la ONU y oenegés, tras de 21 meses de guerra.
"Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia", señalaron la Agencia France-Presse, la estadounidense Associated Press, la británica-canadiense Reuters y BBC News en una declaración conjunta.
"Instamos una vez más a las autoridades israelíes a permitir la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local", subrayaron.
Los medios internacionales se declararon "profundamente preocupados por la situación" de sus periodistas en el enclave palestino, "quienes tienen cada vez más dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias y propias”.
"Estos periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población que cubren", sentenciaron.
Con información de AFP y Reuters