Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Los músicos mexicanos tocan en la informalidad y con salarios bajos, estos son los sueldos promedio en 2025

En México hay más de 126 mil músicos activos en 2025, y el 93.9% trabaja en la informalidad y percibe, en promedio, un ingreso mensual inferior al salario mínimo.
jue 20 noviembre 2025 04:27 PM
¿Cuánto ganan los músicos en México?
La fuerza laboral de Músicos durante el primer trimestre de 2025 fue 126,017 personas, cuyo salario promedió los 7,454 pesos trabajando alrededor de 15.7 horas a la semana. (Viorel Poparcea/Getty Images/iStockphoto)

A pesar de la importancia de la música en la vida cotidiana, en los eventos y los espectáculos, las personas que se dedican a esta actividad en México enfrentan varios problemas que condicionan su situación laboral.

En el primer trimestre del 2025, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi señaló que hay más de 126,000 personas empleadas en este mercado, con un salario promedio mensual de 7,454 pesos por 15.7 horas a la semana.

Publicidad

La situación laboral de la música en México

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, al inicio del año se reportaron 126,017 músicos en activo en el país, 4.49% menos que al cuarto trimestre de 2024, que superó los 132,000. De ellos, más de 118,300 están en la informalidad y solo 7,710 aproximadamente tienen un empleo formal.

La principal fuente de ingresos radica de las compañías y grupos de espectáculos artísticos y culturales, que engloba el 98.9% del mercado.

¿Cuánto ganan los músicos en México?
La informalidad afecta al 93.9% de los músicos en México. (OscarEspinosa/Getty Images)

El promedio de salario registrado fue de 7,454 pesos, una cifra inferior al salario mínimo oficial de 2025, y también es 534 pesos menos respecto al periodo anterior medido. La cifra cambia mucho cuando se trata del sector formal e informal.

En el primer caso, el promedio de ingresos es de apenas 3,910 pesos mensuales, mientras que en el informal es casi el doble, de 7,690 pesos al mes.

Esto también ocurre con otras ocupaciones relacionadas con el rubro musical. En el caso de los cantantes, que representan 27,505 personas, el salario promedio es de 5,439 pesos.

Los compositores y arreglistas, apenas 529 contabilizados, obtienen un salario de 7,226 pesos.

Los estados donde pagan más

Como sucede en varias industrias, donde hay más oferta, los salarios suelen deteriorarse. Este es el caso del Estado de México, la entidad que concentra el mayor número de población de músicos, más de 20,700 personas, pero es la peor remunerada en promedio.

La estadística de Data México señala que el salario es de apenas 65.3 pesos a inicios de 2025. En el trimestre anterior, el cuarto de 2024, era de 3,563 pesos, igualmente inferior dentro del rango nacional.

En contraparte, Sinaloa, si bien no es el estado con menos músicos, 4,120 personas aproximadamente, sí es aquella donde paga mejor. El salario promedio más reciente es de 17,107 pesos mensuales.

Una entidad que tiene mayor balance entre ambos aspectos es Jalisco, con una población ocupada de 10,700 personas, con un salario promedio de 13,268 pesos al mes.

Resta decir que los estados donde hay mayor remuneración son:

Sinaloa - 17,107 pesos
Nuevo León - 13,715 pesos
Jalisco - 13,268 pesos
Nayarit - 13,011 pesos
Baja California - 12,550 pesos

Los estados peor pagados son:

Estado de México - 65 pesos
Aguascalientes - 2,033 pesos
Michoacán - 2,863 pesos
Oaxaca - 29,62 pesos
Sonora - 3,999 pesos

El caso del Estado de México posiblemente fue afectado por cifras inferiores al momento de realizar el cálculo promedio.

La música suena en la informalidad

La música es de los sectores más afectados por la informalidad. Del total de su población, el 93.9% trabaja bajo este esquema, cuando el promedio nacional es de 54.3%. En 13 estados, la totalidad de su población de músicos trabaja de esta forma como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Veracruz.

El porcentaje inferior lo tiene Campeche, con 62%, 7.7 puntos porcentuales más que el promedio de la economía.

Las personas mayores son las más afectadas. A partir de los 55 años, los datos indican que no hay empleos formales para los músicos. Antes de esa edad, y en particular entre los 45 a 54 años, hay mayores posibilidades de formalidad.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad