CEO Summit 2025
Menu Hamburguesa
Cover
Sponsors
Evento Presentado por:

En vivo
Ahora en vivo
Ponentes
Ponentes

Campeón Mundial de Futbol y Conferencista


Es de las integrantes más jóvenes del gabinete de la presidenta, Claudia Sheinbaum. A sus 36 años, se ha distinguido por su labor en la Secretaría de Turismo federal como del estado de Tlaxcala. Desde el gobierno federal lidera las acciones para hacer de México el quinto destino más visitado del mundo y para preparar al país como anfitrión turístico para el Mundial del 2026. Desde su estado natal lanzó la marca destino "Tlaxcala, Sí Existe", iniciativa crucial para posicionar a la entidad, históricamente con bajo perfil turístico, en el mapa nacional e internacional, atrayendo a más visitantes y fomentando el desarrollo local.


Édgar A. Amador Zamora es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y graduado de la maestría en Economía por el Colegio de México. En el sector privado laboró en Vector Casa de Bolsa; Stone & McCarthy para México y Brasil; y fue Director General Adjunto para México del banco francés Dexia. En el sector público se ha desempeñado dentro de la administración pública local (CDMX) como Director General de Administración Financiera del Distrito Federal, Director General de la empresa paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, Subsecretario de Planeación Financiera y Secretario de Finanzas. Ha sido Asesor para la gubernatura en el Banco de México, desde marzo de 2025 es Secretario de Hacienda y Crédito Público.


Fue nombrada como representante de México para la Copa Mundial 2026. Licenciada en Ciencia Política; fue diputada local, diputada federal en tres ocasiones, jefa delegacional en Miguel Hidalgo, senadora de la República y diputada a la Asamblea Constituyente del Distrito Federal. En el ámbito internacional, es presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria, miembro del Reykjavik Global Action Advisory Board y del Consejo del Center for Latin America Convergence y miembro de la Academia Mundial de Arte y Ciencia.


Hasta antes de su llegada a la Subsecretaría de Egresos, se desempeñaba como director general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Previamente fue administrador general de Planeación y Tecnología en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Previo al SAT, formó parte del equipo económico del presidente electo Andrés Manuel López Obrador durante la etapa de transición de gobierno, contribuyendo con la estrategia macroeconómica y financiera de la administración. En el sector privado se desempeñó como Vicepresidente Asociado de Banca Corporativa en Citibanamex, en donde optimizó la medición de los ingresos para banca corporativa.


Uno de los periodistas deportivos más influyentes y reconocidos de México. Con más de cinco décadas de trayectoria y con una cobertura de más de 10 Mundiales de Futbol, ha sido pionero en el análisis crítico del deporte, marcando un estilo único en la televisión y el periodismo deportivo. Su liderazgo en programas icónicos como DeporTV y Los Protagonistas lo consolidó como una voz de referencia en los medios de comunicación. Actualmente, continúa siendo un referente indispensable para entender el deporte con profundidad, rigor y pasión.


Joaquín Jesús Díaz Mena también conocido como Huacho, es un político, ganadero y maestro mexicano, miembro del partido Morena. Desde el 1 de octubre de 2024 se desempeña como gobernador de Yucatán. Licenciado en Administración de Empresas Turísticas con una Maestría en Administración Pública y Gobierno en la Universidad Anáhuac Campus Mayab y un diplomado en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Monterrey, Campus Estado de México, en coordinación con la Universidad de Barcelona, España.


Con más de 30 años de experiencia en la industria de TI, Rafa ha fungido como Director General en IBM, SAP y Genesys. Asimismo, ha ocupado diversas posiciones ejecutivas a nivel Latinoamérica y Global para IBM, SAP y Softtek. También participa activamente en el mundo del emprendimiento, apoyando a Startups a utilizar la tecnología para potenciar su desarrollo.


Con más de 25 años de experiencia en la industria de consumo, ha forjado una trayectoria distinguida en posiciones de alta dirección en áreas de marketing, desarrollo de marca, distribución y gestión general. En 2022 fue nombrado CEO de Diageo Reino Unido, el mercado insignia de la compañía, después de desempeñarse durante cuatro años como presidente de Diageo Beer Company en Estados Unidos. A lo largo de su carrera en Diageo ha impulsado consistentemente el crecimiento, fortalecido el valor de las marcas y expandido la presencia global del grupo. Antes de integrarse a Diageo, ocupó cargos directivos en empresas internacionales como Heineken, Coca-Cola FEMSA, Scottish & Newcastle y Lacoste, liderando estrategias comerciales en distintos países y consolidando la presencia de marcas en mercados diversos.


Cuenta con más de 20 años de experiencia en liderazgo de alta tecnología, transformación empresarial y cultural, portafolios de TI en la nube e híbridos, ventas de valor, liderazgo de personas y talento, marketing social, digital y tradicional, desarrollo de canales, tecnología de software y gestión empresarial. Ha gestionado programas de marketing innovadores y complejos para productos y soluciones de alta tecnología, incluidas plataformas Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), plataformas en la nube de Microsoft, sistemas operativos, productividad y tecnología de centros de datos.


Con más de 20 años de experiencia en los sectores de innovación, consultoría, planeación estratégica y mercadotecnia. Ha liderado compañías multinacionales como Mattel, Nestlé, McKinsey y Procter & Gamble. Ingeniera Química por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una Maestría en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Desde 2024 se desempeña como Country Manager para Tesla México. Antes de su llegada a Tesla, Teresa se desempeñaba como Country Manager para Rappi, uno de los mercados más importantes para esta plataforma.


Con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico y de innovación, donde ha destacado en compañías como Microsoft e IBM, con posiciones de liderazgo en ventas a nivel nacional e internacional. En 2019, se integró a Uber, donde ha estado al frente de la división de restaurantes en México y como director general de Uber Eats en Brasil. En enero de 2022, asumió el cargo de director general de Uber Eats en México,desde donde ha centrado su estrategia en empoderar el comercio local mediante la tecnología y en contribuir al crecimiento económico del país, uno de los cinco mercados más importantes para la compañía a nivel global.


Responsable de orquestar la estrategia de México y hacer crecer la organización a través de la cultura peculiar y los Principios de Liderazgo de Amazon, al tiempo que lidera y apoya a las empresas mexicanas en su transformación digital y adopción de la nube. Cuenta con más de 18 años de experiencia en la creación y liderazgo de equipos exitosos, y en ayudar a los clientes al crecimiento rentable de sus negocios. Antes de unirse a AWS, Rubén fue Director de Marketing en Rackspace Technology y parte del equipo fundador para la apertura de operaciones de Rackspace en América Latina. Anteriormente ganó amplia experiencia en varias posiciones dentro de Microsoft Corporation, como Gerente Senior de Tecnología, Gerente de Desarrollo de Negocios, así como otros roles relevantes.


Con más de 20 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de suministro, análisis de negocios, gestión de crisis, PMO y planificación estratégica, he desarrollado e implementado procesos, estrategias y soluciones eficaces que generan valor para los clientes y las partes interesadas, impulsando una cultura de innovación y excelencia en las empresas.


Es consejera independiente y fue directora general de Visa México durante casi 11 años, cuenta con más de 30 años de experiencia en finanzas de consumo y comerciales, tecnología de pagos, así como en el sector industrial. Es experta en transformación digital, desarrollo de negocios, manejo de P&L, liderazgo y desarrollo de talento. Apasionada de su familia, viajera entusiasta inspirada por el aprendizaje y las experiencias de nuevos lugares, culturas, gastronomía y en particular la conexión con la gente.


Directivo especializado en las áreas de Marketing, Ventas y Post Venta de la distribución automóvil, con experiencia en mercados internacionales. Cuenta con una visión de liderazgo, motivación con capacidad para organizar y estructurar equipos de venta y marketing. Sus competencias claves son la definición y seguimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, así como del despliegue y preparación de las políticas comerciales necesarias para la consecución de los objetivos de la empresa.


Ingeniero aeroespacial por la Universidad de Pisa. En el año 2000 inició su carrera en Grupo Enel, donde ha desarrollado más de dos décadas de trayectoria en el sector energético. En 2021 tomó la dirección de Enel México, al frente de la operación de proyectos eólicos, hidroeléctricos y solares, así como la comercialización de energía en el mercado eléctrico mayorista. Un año después amplió su responsabilidad al ser nombrado director de Enel Green Power y Thermal Generation en Brasil. En 2025 regresa a México para fortalecer las operaciones de Enel, profundizar el diálogo con autoridades, comunidades y clientes, y reafirmar el compromiso de la compañía con un futuro energético competitivo y sostenible.


Casi con 30 años de experiencia en Marketing Digital y 19 años en talento y desarrollo profesional en la transformación digital y cultural de sus negocios. Su experiencia profesional incluye formar parte de los equipos fundadores de Google y Twitter en México, siendo responsable del lanzamiento de las primeras estrategias de Desarrollo de Agencias de Google y de la creación del primer equipo de ventas de Twitter para DSO y MMS en el mercado; del lanzamiento y la consolidación de las Soluciones Empresariales Globales de TikTok en México. Actualmente, dirige el negocio de Pinterest en Latinoamérica hispanohablante.


Con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica y más de una década en AstraZeneca, es el Presidente más joven de la compañía a nivel global y uno de los pocos mexicanos en esta misma posición dentro de la industria farmacéutica de nuestro país. Actualmente, es consejero de la Cámara de Comercio Británica de México (BritChaM por sus siglas en inglés) y de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), así como socio de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham por sus siglas en inglés). Recientemente fue nombrado como el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) para el periodo 2024-2025.


Con 25 años de experiencia en la industria de Tecnologías de la Información, incluyendo siete años en SAP, Paola destaca como un ejemplo del crecimiento del talento mexicano dentro de la organización. Desde su incorporación en 2018, ha ocupado roles estratégicos en áreas comerciales y de experiencia del cliente, tanto en México como en Latinoamérica.


Con más de 22 años de experiencia y parte del equipo Dentsu desde hace diez, Paola ha ocupado distintas posiciones en el grupo. Experimentada estratega en marketing digital con foco en SEM, retargeting, display, mobile y marketing de afiliados. Graduada en Comunicación Social y Marketing, experimentada en la construcción de casos de éxito ha sido seleccionada como una de las figuras de “Women in Tech” y ha sido jurado para diferentes premios como los Effie Awards y foro ALOOH.


Uno de los pioneros del emprendimiento en internet en América Latina. A principios de los años 2000, cofundó Betazeta destacada empresa de medios digitales que posteriormente fue adquirida por Metro International, el grupo sueco de medios reconocido por su red global de periódicos gratuitos. En 2017, con apenas 34 años, Juan se convirtió en CEO de IPG Mediabrands México, siendo la persona más joven en ocupar ese cargo. Bajo su liderazgo, Mediabrands se convirtió en el holding de agencias de medios más grande del país, duplicando su tamaño en solo cuatro años. Bajo el liderazgo de Juan, Havas México ha logrado un crecimiento de dos dígitos en los últimos 12 meses, reforzando su posición como una de las agencias de medios y creatividad más relevantes del país.


Director Ejecutivo con varios años de experiencia en empresas multinacionales del sector de las comunicaciones de marketing, creando estrategias, desarrollo de negocio y producto, contenido, e investigación. Previo a unirse a OMG ocupó el cargo de Managing Director de México y Reino Unido de KidZania. Antes había sido CEO de Havas y GroupM en México. Es ingeniero industrial y cuenta con un MBA de la Harvard Business School y una maestría de negocios por internet del ISDI.


Con más de dos décadas de trayectoria en la industria de consumo masivo, Samantha Guzmán ha transitado por importantes empresas como General Mills, Mars y PepsiCo antes de unirse a Chobani hace seis años. Desde su llegada en mayo de 2019, Samantha lideró la transición de Chobani en México hacia una empresa autónoma. Coordinó la logística, los sistemas operativos, la introducción al mercado y todo lo necesario para establecer una operación local e independiente. Hoy, como VP de Chobani México y LATAM, Samantha está cambiando la manera en que los consumidores se relacionan con los alimentos. Bajo su liderazgo, no solo ha fortalecido la presencia de Chobani en el país, sino que ha convertido a la marca en un referente de innovación, propósito y bienestar dentro de la industria alimentaria.


David es líder de la Región Norte de América Latina y es el principal impulsor de la transformación creativa de LLYC. Profesionalmente ha dirigido proyectos con alto impacto social para compañías como BBVA, BBK, McDonald's, Coca-Cola, entre otras. Su trabajo ha sido reconocido con más de 250 premios internacionales, incluidos varios leones de Cannes. Ha sido incluido, además, entre otros rankings, entre los 100 líderes de Marketing en México por Merca 2.0 y en tres ocasiones entre los líderes LGTBIQ+ más influyentes de México por Expansión.


Actualmente se desempeña como Secretario de Economía y Trabajo del Estado de Yucatán. Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), es egresado del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín (España) y la Fundación Getulio Vargas (Brasil), y del Diplomado en Economía de la Energía del ITAM. Se desempeñó en el Gobierno del estado de Puebla como Director General de la Agencia de Energía, desarrollando proyectos de transición energética, descarbonización y democratización de la energía.


Con más de dos décadas de experiencia en Unilever, Ernesto Viramontes se ha consolidado como un líder estratégico en la industria de bienes de consumo. Actualmente, dirige la Unidad de Negocio de Cuidado Personal en México, donde es responsable de la gestión integral de categorías clave como desodorantes y limpieza de la piel. Su enfoque combina el desarrollo de marca, la generación de demanda y la expansión de mercado a través de múltiples canales comerciales, impulsando tanto el posicionamiento como la equidad de marcas globales y locales. Su visión estratégica y capacidad de ejecución lo han llevado a ocupar posiciones clave como líder de categoría de desodorantes en México, CMO de helados para LATAM y director de marketing de helados y bebidas en México.


Con más de una década de experiencia asesorando a clientes en Estados Unidos, América Latina y Europa, Moisés ha consolidado una práctica versátil que combina transacciones complejas, gobierno corporativo, capital privado, mercados de valores y resolución de controversias. Una parte central de su trayectoria está dedicada al acompañamiento estratégico de family offices y empresas familiares latinoamericanas, a quienes asesora en procesos de sucesión patrimonial, expansión internacional y profesionalización de la estructura societaria. Su práctica incluye fusiones y adquisiciones, estructuración de fondos de capital privado, rondas de financiamiento, tokenización de activos, cumplimiento regulatorio y litigios complejos.


Con más de 20 años de experiencia en marketing y una sólida trayectoria en la industria de consumo, que la han posicionado como una de las líderes más influyentes de su sector. Actualmente es Vicepresidenta de Crecimiento (CGO) en Grupo Lala, donde dirige las áreas de Marketing e Investigación y Desarrollo con la misión de alinear todas las palancas de crecimiento de la compañía bajo una misma visión estratégica, impulsando la innovación, la experiencia del consumidor y consolidando a Lala como la marca #1 de nutrición en México. Antes de unirse a Lala en 2024, desempeñó roles clave en empresas globales como Kraft, Danone y PepsiCo, liderando el desarrollo y la gestión de marcas icónicas como Quaker, Gamesa, Sonrics y Bonafont.


Con una trayectoria de más de 25 años en empresas líderes como IBM y SAP, desde 2024, ocupa el cargo de VP Chief Operating Officer para la región Norte de Latinoamérica en Capgemini, desde donde lidera la innovación tecnológica, la sostenibilidad operativa y la construcción de alianzas estratégicas de la compañía; Capgemini es socio global de transformación empresarial y tecnológica, con más de 55 años y 340,000 profesionales en más de 50 países.


Sujat Bose forma parte de la unidad de Cloud de TCS en América Latina, con responsabilidades en soluciones, ventas y desarrollo de negocios. Forma parte del equipo de TCS desde hace 20 años, de los cuales más de la mitad los ha dedicado a LATAM, trabajando en la entrega de proyectos de transformación y en la creación de soluciones innovadoras para empresas regionales de diversas industrias. Actualmente, su enfoque está en ofrecer soluciones impulsadas por IA para la transformación empresarial, en colaboración con los hiperescalares y diversos socios del ecosistema.


Con más de 20 años en la industria de TI, ha trabajado en sectores como manufactura, retail, farmacéutica y petroleras. Ha desarrollado su carrera en Venezuela, Colombia y México, lo que le ha brindado una perspectiva clara de la influencia cultural en las formas de trabajo. Antes de su rol actual, fue responsable de madurar la práctica de producto e innovación para la división de KIO Application Management. Durante la pandemia, lideró la rápida adaptación a los cambios del mercado, enfatizando la importancia de la transformación digital en diversas industrias. Su compromiso con la innovación y la evolución constante es un referente en su trayectoria profesional.
Agenda
Agenda
Viajar por México, crecer con México, la ruta del turismo al 2030
En este recorrido hacia el 2030, Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo, nos habla acerca de cómo viajar por nuestro país no es únicamente conocer su belleza, sino también crecer con su gente, con su innovación y con su visión de desarrollo. Además, comparte las estrategias y expectativas frente al Mundial de Futbol 2026: una oportunidad histórica para fortalecer la marca México, a través de la riqueza cultural, gastronómica y turística del país ante millones de visitantes y espectadores en todo el mundo.
- Josefina Rodríguez Secretaria de Turismo
México y el rumbo económico en 2026
¿Qué hay detrás del primer presupuesto del gobierno de Claudia Sheinbaum? Edgar Amador, Secretario de Hacienda, comparte el enfoque económico de la administración de la Presidenta.
- Édgar Amador Secretario de Hacienda y Crédito Público
Yucatán: Un modelo de industrialización y crecimiento
En tan solo unos años, Yucatán se ha convertido en un referente de atracción de inversión, innovación empresarial y desarrollo sostenible en México. En esta entrevista, el Gobernador de Yucatán compartirá las claves detrás de esta transformación: desde inversión en infraestructura portuaria, vivienda y servicios, hasta incentivos para emprendedores, nearshoring e impulso a sectores estratégicos como turismo, energías limpias y tecnología.
- Joaquín Díaz Mena Gobernador de Yucatán
La fórmula para traer el Mundial más grande de la historia
Organizar una Copa del Mundo no es solo fútbol: es logística, estrategia, inversión y diplomacia internacional. En este panel, los protagonistas detrás de la planeación del Mundial 2026, revelan cómo México se posicionó como una de las sedes de la edición más ambiciosa en la historia del torneo. Una charla que combina visión, poder de negociación y ejecución a escala global.
- José Ramón Fernández Periodista Deportivo
- Gabriela Cuevas Representante del Gobierno Mexicano ante la FIFA
- Nuno Teles CEO de Diageo México
- Ernesto Viramontes Director General y Vicepresidente Comercial de Cuidado Personal en Unilever México
La CDMX y el reto de la Copa del Mundo 2026
La Ciudad de México será una de las grandes sedes del Mundial 2026, un evento que traerá oportunidades económicas, logísticas y sociales sin precedentes. En esta conversación con Juan Pablo de Botton, secretario de Finanzas de la CDMX, exploraremos cómo la capital se prepara para recibir a miles de visitantes, cuál será el impacto en infraestructura, turismo e inversión, y qué estrategias se están diseñando para que el Mundial deje un legado positivo y duradero en la ciudad.
- Juan Pablo de Botton Falcón Secretario de Administración y Finanzas de la CDMX
Innovar para Transformar: El poder de la tecnología en los negocios
La innovación tecnológica está reconfigurando por completo la manera en que las empresas operan, crecen y se relacionan con sus clientes. Desde pagos instantáneos hasta plataformas financieras digitales y experiencias totalmente integradas, la tecnología se ha convertido en el motor que acelera la transformación empresarial. En esta charla, altos directivos nos cuentan cómo están impulsando un ecosistema más ágil, inclusivo y competitivo, marcando la ruta hacia un futuro en el que la digitalización no es solo una ventaja, sino una condición para sobrevivir y liderar.
- Sujat Bose Director de AI Cloud y Ventas TCS LATAM
- David González Natal Director General Región Norte de América Latina de LLYC
- Ermilo Barrera Secretario de Desarrollo Económico de Yucatán
- Teresa Gutiérrez Country manager de Tesla México
Liderazgo ético en la era de IA
La inteligencia artificial transforma industrias, pero también redefine dilemas éticos. ¿Cómo tomar decisiones justas cuando los algoritmos están en el centro de los procesos? En este espacio, empresas globales presentan las claves para ejercer un liderazgo ético en medio de la automatización, la privacidad de datos y los sesgos digitales. Porque el futuro no solo es inteligente… también debe ser íntegro.
- Rafael Sánchez Presidente y Director General Microsoft México
- Paola Becerra Presidenta de SAP México
- Julio Ordaz Country President AstraZeneca México
- Efraín Mendicuti Director General de Negocios Pinterest
Algoritmo: El nuevo rey de los negocios
De la recomendación perfecta al precio ideal, los algoritmos han dejado de ser herramientas: son el negocio. Este panel reúne a las empresas que han convertido la programación en imperios globales. ¿Cómo se construye un modelo que aprende, escala y gana? La respuesta está en el código… y en la estrategia.
- Marco Casarín Director General de Meta México
- José Da Silva Director de Digital Experience en KIO IT Services
- Daniel Colunga Director general Uber Eats México
- Rubén Mugártegui Director General AWS México
Las nuevas reglas del juego para las marcas
En un entorno donde los algoritmos cambian a diario, las audiencias están más fragmentadas que nunca y la confianza en los medios vive una transformación profunda, ¿cómo deben actuar las marcas que quieren seguir siendo relevantes? Este panel reúne, por primera vez, a los directores generales de los grupos de medios más poderosos en México, HAVAS, OMG y Dentsu— para discutir las nuevas reglas del juego en comunicación, tecnología, creatividad y data. Desde inteligencia artificial hasta el colapso de los canales tradicionales, pasando por el auge de los creadores, esta conversación ofrecerá insights únicos sobre cómo diseñar estrategias publicitarias efectivas, medibles y emocionalmente resonantes en una era donde todo compite por la atención.
- Juan Diez CEO Havas
- Xepus Ginebra CEO OMG
- Paola Máximo CEO Dentsu México
- Samantha Guzmán CEO Chobani
Escalar la visión: cómo desarrollar una empresa líder
Convertir una idea en una empresa es apenas el primer paso; el verdadero reto comienza al escalarla. Esta sesión explora cómo evolucionar de la figura del fundador al rol de estratega que guía una organización en crecimiento. Se abordarán los dilemas de profesionalizar procesos, atraer capital y talento, mantener la cultura mientras se expande el negocio, y tomar decisiones que transforman un proyecto personal en una empresa preparada para competir en gran escala.
- Moisés Saltiel Socio Director, Saltiel Law Group
- Rosalina Tornel Chief Growth Officer Lala
- Martha González COO Capgemini LATAM
Gigantes de la dirección
Ellos no solo responden al mercado: lo transforman. En este panel se sientan los líderes que hoy están marcando el rumbo empresarial del país, desde la reinvención de la banca en Banamex, la innovación en movilidad de Renault, la expansión masiva de Farmacias Similares hasta la apuesta de Enel por un futuro energético sostenible. Una conversación franca y estratégica sobre las decisiones que definen industrias y abren camino al México del mañana.
- Bruno Riga CEO Enel México
- Jesús Gallo CEO Renault México
- Luz Adriana Ramírez Consejera Independiente
- Fernanda Guarro Directora General de 3M México
Los 11 poderes de un Líder
Campeón del mundo, exdirector del Real Madrid y uno de los pensadores más influyentes del deporte y la gestión moderna, Jorge Valdano cierra el Expansión CEO Summit con una conferencia inolvidable sobre liderazgo, talento, carácter y propósito. Basado en su libro Los 11 pasos de un líder, Valdano explora las virtudes que definen a quienes inspiran desde la acción, la palabra y el ejemplo. Una reflexión profunda y emocionante sobre lo que realmente significa liderar… dentro y fuera de la cancha.
- Jorge Valdano Campeón Mundial de Futbol y Conferencista
Transmisiones en vivo
AGENDA BROADCASTING
De mentora a aliada estratégica: cómo evolucionar tu carrera
Hora: 11:20 - 12:00
Participan:
Ángela Gómez, COO de Grupo Axo
Ivette Castillo, General Manager GSI Latinoamérica GE
Conduce: Puri Lucena, editora de la revista Expansión
Las mentorías no son solo consejos. Hoy pueden convertirse en colaboraciones estratégicas, negocios o cambios dentro de tu organización. En esta conversación entre integrantes de nuestro programa de Mentoras en Expansión, hablaremos de cómo pasar de la relación tradicional de mentora–mentee a una alianza que impulsa tu carrera y transforma empresas.
¿Cómo mejorar tu CV con inteligencia artificial de forma ética?
Hora: 12:20-13:10
Participan:
José Vázquez, Director en Michael Page México
Daniela Camberos, Chief People & Innovation Officer de DD360 y Unesco Ethical AI member
Conduce: Eréndira Reyes, Editora de tecnología y telcos en Expansión
¿Hasta dónde es ético mejorar tu currículum con inteligencia artificial? En esta conversación te diremos cuáles son errores comunes cometen quienes usan IA para armar su perfil, qué opinan los reclutadores al detectar un CV “armado” con IA y cómo no cruzar la línea ética con el uso de esta herramienta.
Análisis paquete económico de Claudia Sheinbaum
Hora: 14:00-14:50
Participan:
Mariana Campos, Directora General de México Evalúa
Conducen: Mariel Ibarra, Editora Política en Expansión y Gonzalo Soto, Director editorial en Expansión
El Paquete Económico 2025 de Claudia Sheinbaum marca las verdaderas prioridades de su gobierno. En este análisis, especialistas y editores de Expansión revisan quién gana y quién pierde con este presupuesto: seguridad, Marina y Sedena, estados y municipios, y las acciones paralelas a la tan necesaria reforma fiscal. Acompaña la conversación con Mariana Campos, Directora General de México Evalúa, Mariel Ibarra, Editora Política en Expansión y Gonzalo Soto, Director editorial en Expansión.
Retos y beneficios de la reforma de las 40 horas
Hora: 15:20-16:00
Participan:
Patricia Mercado, Secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social
Estefanía Rueda, Abogada laboral y socia del despacho Littler Law
Conducen: Puri Lucena, Editora de la revista Expansión
La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas ha generado entusiasmo entre trabajadores, pero también preocupación en las empresas por los costos que implicaría. ¿Qué significa realmente esta reforma? ¿Se reducirá el sueldo? ¿Cómo afectaría a la productividad y a la competitividad de las compañías? En esta conversación moderada por Puri Lucena, editora de la revista Expansión, Patricia Mercado y Estefania Rueda, analizan los beneficios, retos y obstáculos que enfrenta la jornada de 40 horas para convertirse en realidad.
¿Cómo liderar equipos de todas las generaciones?
Hora: 16:20-17:00
Participan:
Olivia Segura, Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento en KPMG
Francisco Martinez Domene, CEO de Adecco México y presidente de la AMECH
Conducen: Selene Ramírez, Reportera de tecnología en Expansión
El liderazgo nunca había sido tan complejo como ahora. Los ejecutivos actualmente dirigen equipos donde conviven boomers, millennials y centennials, cada uno con expectativas y estilos de trabajo muy distintos. ¿Cómo equilibrar esas diferencias sin perder el rumbo?
Fraudes, IA y deepfakes: los nuevos retos del marketing digital
Hora: 18:00 - 18:40
Participa:
Alberto Lopez, Socio Fiscal en EJASO
Conducen: Eréndira Reyes, editora de tecnología y telcos en Expansión y Fernando Guarneros, coordinador de tecnología en Expansión
El influencer marketing ya no es “moda”: en 2025 es una industria global de más de 30 mil millones de dólares. Pero detrás del brillo de la popularidad hay retos legales serios: uso de imagen, deepfakes, exclusividad, fraude en métricas y hasta qué hacer con la IA cuando tu voz o avatar ya no son solo tuyos. En este live exploramos cómo blindar contratos, proteger a creadores y marcas, y prepararnos para un futuro donde la creatividad y la ley van de la mano.
FAQs
FAQ'S
¿Qué es Expansión CEO Summit?
Después de 10 años de años de marcar tendencia y ser el foro líder en negocios, economía y política en México, Expansión Summit evoluciona para transformarse en Expansión CEO Summit, una plataforma estratégica de encuentro para 300 líderes empresariales, enfocada y dirigida a optimizar la gestión, rendimiento y fortalecimiento empresarial.
Expansión CEO Summit ofrece herramientas y conocimientos que enfatizan la adaptabilidad anticipativa y una integración holística y efectiva de múltiples sistemas de pensamiento, tecnología y comportamiento humano necesarios que permiten una gestión estratégica y de alta creación de valor empresarial.
¿Incluye alimentos?
Contaremos con espacios de Coffee Break y se realizará además una comida para la cual tendrás que confirmar tu asistencia mediante un formato que recibirás mediante correo electrónico posterior a tu registro de asistencia al Expansión CEO Summit.
¿Dónde se llevará a cabo el evento?
Pepsi Center, Salón Pepsi Black, Montecito 38, Colonia Nápoles, C.P. 03810, Alcaldía Benito Juárez, CDMX.
¿Cómo accedes el día del evento?
Deberás realizar tu registro en Eventbrite. Una vez registrado, recibirás un correo de confirmación con las indicaciones para descargar tu código QR el cual deberás presentar el día del evento para agilizar tu acceso.
¿Cómo puedo ver la agenda de Expansión CEO Summit?
A través de: https://expansion.mx/ceosummit-2025
¿Cómo puedo asistir al evento?
Puedes comprar tus boletos a través de la plataforma Eventbrite.