El núcleo interno de la Tierra está cambiando y no es como se pensaba
Una investigación de la Universidad del Sur de California (USC) determinó que el núcleo de la Tierra no es como pensábamos y ha tenido cambios en las últimas décadas.
La superficie del núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando, como lo demuestra un nuevo estudio de científicos de la Universidad del Sur de California (USC).(forplayday/Getty Images/iStockphoto)
Expansión Digital
En ocasiones, algunos descubrimientos científicos surgen sin planificación. Ocurren durante la marcha de otras investigaciones y de repente cambia la perspectiva de las cosas.
De esa manera, la idea de que el núcleo interno de la Tierra era sólido fue rebasada por un artículo publicado en Nature Geoscience , que establece que el centro del planeta es diferente e, incluso, ha tenido cambios en las últimas dos décadas.
Publicidad
Un descubrimiento inesperado
Las investigaciones anteriores sobre el núcleo interno del planeta se habían concentrado en evaluar su rotación. También era el caso del proyecto liderado por . John Vidale, catedrático de Ciencias de la Tierra en el Colegio de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la Universidad del Sur de California (USC).
El investigador mencionó que inicialmente "no se propusieron definir la naturaleza física del núcleo interno", pero “Lo que acabamos descubriendo es evidencia de que la superficie cercana al núcleo interno de la Tierra sufre cambios estructurales”, dijo Vidale.
El núcleo interno está ubicado a casi 5 mil kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra, anclado por la gravedad dentro del núcleo externo de líquido fundido. Para estudiarlo, se analizaron las ondas sísmicas que lo atraviesan.
El estudio utilizó los datos de formas de onda sísmicas de 121 terremotos repetidos de 42 lugares cerca de las Islas Sandwich del Sur de la Antártida que ocurrieron entre 1991 y 2024.
Al analizar las formas de onda de las estaciones receptoras ubicadas cerca de Fairbanks, Alaska, y Yellowknife, Canadá, los investigadores se dieron cuenta de algo que nunca habían visto antes.
“Al principio, el conjunto de datos me desconcertó”, dijo Vidale. No fue hasta que su equipo de investigación mejoró su técnica de resolución cuando se dieron cuenta que las formas de onda sísmicas representaban actividad física adicional del núcleo interno.
El núcleo interno de la Tierra es menos sólido de lo que pensamos
La actividad registrada representa cambios temporales en la forma del núcleo interno de la Tierra. Es decir, esta parte del planeta no es sólido como se pensaba, sino que ha sufrido una deformación viscosa, cambiado de forma y se ha desplazado en el límite superficial del núcleo interno.
De acuerdo con la investigación de la USC, la causa más probable del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo. “Se sabe que el núcleo externo fundido es turbulento, pero no se había observado que su turbulencia perturbara a su vecino, el núcleo interno, en una escala de tiempo humana”, explicó Vidale. “Lo que estamos observando en este estudio por primera vez es probablemente que el núcleo externo perturba al núcleo interno”.
Este descubrimiento abre la puerta para conocer dinámicas en las profundidades del núcleo de la Tierra, que pueden conducir a una mejor comprensión del campo término y magnético del planeta.