Publicidad
Publicidad

Dos eclipses oscurecerán el cielo en marzo y así puedes disfrutarlos

La luna quedará totalmente oculta por la sombra de la Tierra durante aproximadamente 65 minutos y los habitantes de México podrán presenciarlo.
vie 07 marzo 2025 03:22 PM
eclipses-en-marzo-2025.png
Un dato interesante es que los eclipses solares ocurren solo en la fase de luna nueva , cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol.

El cielo de marzo nos regalará dos espectáculos astronómicos imperdibles: un eclipse total de luna y un eclipse parcial de sol.

Aquí te contamos cuándo y dónde podrás verlos.

Publicidad

¿Cuándo es el eclipse total de luna en México?

El eclipse total de luna ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo, iniciando la noche del 13 de marzo. Este será el primer eclipse lunar total visible desde la Tierra desde 2022, convirtiéndolo en un evento especial para los amantes de la astronomía.

Será visible en toda América del Norte, América del Sur, Alaska y Hawái. En México, el fenómeno comenzará a las 23:09 horas del 13 de marzo (hora del Centro de México) y alcanzará su punto máximo a las 00:59 horas del 14 de marzo. En ese momento, la luna adquirirá un tono rojizo, razón por la cual este tipo de eclipses también son conocidos como “luna de sangre”.

La fase total del eclipse durará aproximadamente 65 minutos, y el evento en su totalidad se extenderá por unas cinco horas hasta su finalización a las 02:47 horas del 14 de marzo.

Hay un patrón interesante: los eclipses siempre llegan en pares. Un par de semanas antes o después de un eclipse lunar total, siempre hay un eclipse solar
NASA

¿Cuándo es el eclipse de sol?

El segundo evento astronómico del mes será un eclipse parcial de sol, que ocurrirá dos semanas después del eclipse lunar. Este fenómeno será visible en algunas regiones del hemisferio norte, particularmente en Canadá oriental, Groenlandia y el norte de Europa.

En México, no podrá percibirse el fenómeno.

A diferencia del eclipse lunar, que puede observarse desde cualquier punto donde la luna sea visible en la noche, el eclipse solar solo podrá verse en las zonas donde la sombra de la luna se proyecte sobre la Tierra.

¿Cómo ver el eclipse de luna?

Uno de los grandes atractivos de los eclipses lunares es que no requieren equipo especializado para su observación. Se pueden ver a simple vista desde cualquier lugar donde el cielo esté despejado y la luna esté sobre el horizonte.

Sin embargo, para disfrutarlo al máximo, es recomendable alejarse de la contaminación lumínica y buscar un sitio con buena visibilidad del cielo. Usar binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar mejor los detalles de la superficie lunar mientras cambia de color.

Marzo se perfila como un mes clave para los amantes de la astronomía, con dos eclipses que nos recordarán la majestuosidad del universo. No olvides marcar las fechas en tu calendario y disfrutar del espectáculo celeste.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad