Publicidad
Publicidad

La Luna Rosa se verá este mes abril y esta es la fecha exacta

Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar de la llamada Luna Rosa. Te decimos la fecha y si podrá verse a simple vista.
vie 11 abril 2025 12:40 PM
Luna llena en abril 2025: ¿cuándo es y por qué se llama Luna rosa?
A la luna llena de este mes también se le llama luna rosa.

A lo largo del año se pueden disfrutar de distintos fenómenos astronómicos, algunos se pueden ver a simple vista. En abril tendrá lugar la Luna Rosa que podrá ser apreciada en distintos lugares alrededor del mundo. A continuación, te proporcionamos todos los detalles de este fenómeno.

Publicidad

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Algunos nombres que se le han otorgado a las lunas llenas tienen sus raíces en la observación de sus fases desde la antigüedad, los ciclos naturales y, por tanto, con lo sagrado. En este caso, el nombre proviene del Almanaque de los Agricultores de Maine, que publicó nombres para las lunas llenas en la década de 1930, de acuerdo con la NASA.

La luna llena de abril recibe su nombre del musgo rosa, una flor silvestre de crecimiento bajo que florece en la primavera.

"Otros nombres para esta luna incluyen la Luna del Pasto Brotando, la Luna del Huevo y, entre las tribus costeras, la Luna del Pescado, ya que era cuando el shad nadaba río arriba para desovar", añade la NASA.

¿Cuándo es la Luna Rosa?

El medio especializado Starwalk detalla que la luna rosa tendrá lugar en la constelación de Virgo el domingo 13 de abril. El punto más brillante cerca de la Luna será Spica, la estrella más destacada de Virgo. Esta Luna Llena también es especial por otra razón: determina la fecha del Domingo de Ramos en 2025 .

¿La Luna se verá de color rosa?

"No. En realidad este nombre fue dado a la luna llena de abril por los nativos americanos para representar el color de la tierra silvestre phlox. El phlox es una de las primeras flores que florecen en este mes", detalla el medio especializado.

Nombres que se le da en otras culturas:

  • Chino: Luna peonía
  • Celta: Luna creciente
  • Wiccan: Luna de semilla
  • Cherokee: Luna de flor
  • Hemisferio sur: Luna de la cosecha, luna del cazador

¿Dónde podrá observarse?

El fenómeno astronómico podrá observarse en países de Centroamérica, Sudamérica y las costas más australes de Sudáfrica.

En Nicaragua, Costa Rica y Panamá, las personas que volteen al cielo podrán presenciar cómo Spica reaparece detrás de la Luna tras haber sido ocultada. En otros países, como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en Sudáfrica, será posible observar tanto la desaparición como la reaparición de la estrella.

Starwalk recomienda buscar lugares sin contaminación lumínica y usar binoculares. En el caso de México no podrá observarse.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad