Publicidad
Publicidad

Cofepris alerta por uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint y la retira del mercado

La Cofepris alerta sobre reacciones adversas al usar una pasta dental de la marca Colgate. Como medida, el producto será retirado del mercado en México
mié 06 agosto 2025 01:26 PM
Cofepris alerta por uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint y la retira del mercado

Si al usar la pasta dental Clean Mint de Colgate has sentido irritación bucal, inflamación y dolor, no eres el único. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo por reacciones adversas y solicitó su retiro del mercado en México.

Publicidad

¿Por qué retiran del mercado la pasta de Colgate?

El 4 de agosto de 2025, la Cofepris compartió un documento en el que hay sospechas de efectos adversos por el uso del producto Colgate Total© Prevención Activa CLEAN MINT producido en México. Entre las reacciones señaladas son estas:

- Irritación bucal
- Inflamación en encías
- Dolor bucal
- Sensibilidad dental
- Úlceras, aftas o forúnculos
- Reacción alérgica

Aunque la sensibilidad de reacción a los ingredientes puede variar, la Cofepris solicitó a la población en general estar atenta a cualquier síntoma. De manera general, recomienda suspender el uso, consultar con un profesional de la salud y notificarlo a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. y en VigiRam de la Comisión.

Puedes acceder desde este enlace o a través del correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.mx

La Cofepris concedió 30 días naturales para retirar el producto de los puntos de venta donde se comercializó.

Por su parte, Colgate-Palmolive en México emitió un comunicado en el que lamentó las dificultades causadas por el producto y llamó a comunicarse con la compañía para atender la devolución y cambio de la pasta dental.

“Un pequeño porcentaje de personas han reportado alguna reacción después de usar CLEAN MINT, tales como irritación bucal temporal e hinchazón, la Compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado. Si usted presenta una reacción adversa, debe suspender el uso del producto y se puede poner en contacto (...) para coordinar el cambio de su producto COLGATE TOTAL ACTIVE PREVENTION CLEAN MINT© por otra crema dental Colgate.”

No solo en México, Argentina y Brasil prohíben pasta de Colgate

Meses atrás, las autoridades de otros países también alertaron sobre los efectos producidos por esta crema dental de Colgate.

A finales de marzo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria ( Anvisa ) de Brasil alertó que el fluoruro de estaño, uno de los componentes de la pasta por sus propiedades antimicrobianas y anticaries, también han descrito reacciones como dolor, ulceración, enrojecimiento, sensación de dolor, ardor, ampollas en la boca y otros síntomas.

Esto se demostró a través de evidencia científica e informes de los consumidores. Los síntomas pueden variar significativamente, que van de dos días a cinco meses, según las respuestas individuales.

Anvisa informó que el propio fabricante retiró el producto, por lo que no podrá venderse en Brasil hasta demostrar su seguridad.

Posteriormente, en julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT ) de Argentina prohibió el uso, distribución y comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint, en todas sus presentaciones y tamaños de la firma en el país.

En su anuncio de prohibición, señaló que había alrededor de 11,441 presuntos casos de eventos adversos desde su lanzamiento en julio de 2024 al 18 de junio de 2025 en Brasil. Mientras que en Argentina, también comenzaron a recibir reportes asociados a irritación e inflamación del tejido de la boca, como ampollas, aftas, ardor, hinchazón, dolor, entre otros.

“El producto comercializado en Brasil comparte con el comercializado en Argentina la misma fórmula cuali-cuantitativa, origen y planta elaboradora”, señala la alerta.

Por su parte, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador , recibió un reporte de sospecha de reacción adversa, y solo recomendó reportar cualquier efecto a la autoridad.

En el caso de Colombia , hasta finales de mayo, no reportó casos relacionados a pastas dentales con fluoruro de estaño.

Chile también emitió un aviso en junio , pero añadió una serie de productos con el compuesto químico, principalmente de Colgate, Sensodyne y Oral-B.

¿Es bueno el fluoruro de estaño en las pastas dentales?

Un estudio reciente publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos , basado en revisiones bibliográficas de Science Direct y PubMed, indicó que el fluoruro de estaño ha demostrado ser más eficaz que el flúor para promover un comportamiento antimicrobiano y anticaries que otros fluoruros.

Es decir, tiene propiedades clínicamente beneficiosas para la salud bocal ya que ayuda en los siguientes aspectos:

  • Reduce la formación de caries,
  • Mejora remineralización del diente,
  • Reduce la perdida del esmalte,
  • Reduce la viabilidad de placa,
  • Reducción de la hipersensibilidad dental,

Según expertos de la Universidad de Los Andes, de Chile, el fluoruro de estaño se utiliza desde hace más de 50 años en la prevención de caries, control de placa bacteriana y sensibilidad.

Diferentes productos dentales, como pastas o enjuagues lo incluyen en su fórmula.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad