Publicidad
Revista digital
Publicidad

EU detecta por primera vez Osbornellus salsus en un cargamento de México, ¿qué es esta plaga agrícola?

Un cargamento de radicchio procedente de México fue devuelto tras detectarse un insecto no registrado antes en Estados Unidos. Autoridades alertaron que puede afectar cultivos.
mar 21 octubre 2025 11:15 AM
eu-detecta-osbornellus-salsus-que-es-plaga
El hallazgo activó protocolos de bioseguridad debido a que el espécimen fue considerado un riesgo potencial para cultivos comerciales. El caso fue remitido a autoridades agrícolas para su análisis e identificación antes de determinar las acciones correspondientes. (CBP)

Autoridades de Estados Unidos informaron la detección de un insecto identificado como Osbornellus salsus en un cargamento agrícola procedente de México. El hallazgo ocurrió en el cruce fronterizo de San Luis, Arizona, durante una inspección rutinaria de productos vegetales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que se trata de la primera vez que esta especie es registrada en territorio estadounidense.

El hallazgo activó protocolos de bioseguridad debido a que el espécimen fue considerado un riesgo potencial para cultivos comerciales. El caso fue remitido a autoridades agrícolas para su análisis e identificación antes de determinar las acciones correspondientes.

Publicidad

Detección de Osbornellus salsus en la frontera con México

La detección ocurrió durante la revisión de un embarque de radicchio que cruzaba desde México hacia Estados Unidos. De acuerdo con CBP, el espécimen fue descubierto por especialistas agrícolas durante una inspección rutinaria en el Puerto de San Luis, localizado en la frontera con Sonora.

Un ejemplar del insecto fue enviado para su análisis al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA APHIS). Posteriormente, el Servicio Nacional de Identificación del USDA confirmó que se trataba de Osbornellus salsus y lo catalogó como una “intercepción inédita en el país”.

El cargamento inspeccionado fue asegurado y devuelto a México siguiendo los protocolos establecidos para evitar riesgos fitosanitarios.

¿Qué es Osbornellus salsus?

CBP informó que Osbornellus salsus pertenece al grupo conocido como leafhoppers o chicharritas. Se alimenta de plantas mediante la succión de savia, lo que puede debilitar cultivos y generar daños en etapas productivas.

Aunque el comunicado no registra afectaciones previas de esta especie en Norteamérica, señala que otras chicharritas son transmisoras de enfermedades vegetales y patógenos que afectan a pastos, arbustos y árboles.

Medidas tomadas por Estados Unidos

Tras identificar al insecto y clasificarlo como un hallazgo sin precedentes en el país, autoridades de CBP aplicaron medidas preventivas. El cargamento fue inmovilizado y se prohibió su ingreso a Estados Unidos como parte de los protocolos de bioseguridad agrícola.

Según el comunicado, especialistas agrícolas de CBP trabajan en coordinación con el USDA para contener riesgos en la cadena agrícola. Guadalupe Ramírez, directora de Operaciones de Campo del distrito de Tucson, señaló que el personal agrícola fronterizo “está capacitado para detectar plagas dañinas y determinar la admisibilidad de los productos agrícolas”.

La intercepción forma parte de las actividades de inspección de puertos de entrada, donde se revisan bienes, vehículos y mercancías que ingresan a territorio estadounidense.

Por qué se considera una plaga agrícola

CBP indicó que este tipo de insectos puede representar un riesgo para cultivos si se dispersa fuera del área donde fue detectado. El daño que ocasionan proviene de su alimentación mediante perforación de tejidos vegetales. Además, algunas especies relacionadas transmiten patógenos que generan enfermedades vegetales de relevancia agrícola.

La prevención en frontera busca impedir que especies no presentes en Estados Unidos se establezcan en ecosistemas locales, ya que una vez introducidas pueden propagarse sin depredadores naturales y generar costos económicos y sanitarios.

Qué pasará con los embarques agrícolas mexicanos

El comunicado establece que la detección no implica la suspensión de importaciones agrícolas desde México. Sin embargo, señala que se mantendrán inspecciones en puertos fronterizos para asegurar el cumplimiento de normas fitosanitarias. Cada incidente se evalúa de manera individual y, en caso de detectar riesgo, se aplican medidas como devolución, destrucción o tratamiento del cargamento.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad