Españoles descubren una “cuasiluna”
Carlos de la Fuente Marcos y Raúl de la Fuente Marcos, ambos investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, descubrieron en agosto de 2025 un asteroide diferente que gravita cerca de la Tierra, utilizando el telescopio PAN-STARSS 1 del Observatorio Haleakalā, en Hawái.
El hallazgo fue publicado en Research Notes of the American Astronomical Society , una revista para observaciones astronómicas puntuales.
El cuerpo rocoso, denominado 2025 PN7, comparte coincidencias con los asteroides Arjunas, que forman parte del cinturón secundario más cercano a la Tierra y la Luna, en su órbita alrededor del Sol.
Y según los datos del archivo, el objeto lleva décadas con una trayectoria parecida a la terrestre, y ha pasado por debajo de los 299.337 kilómetros. La Luna, por ejemplo, tiene una distancia promedio de 384.400 kilómetros de la Tierra, según la NASA.
El equipo descubrió que 2025 PN7 llevaba ya unos 60 años en una cuasi-órbita y probablemente permanecería cerca de 2083.
2025 PN7 no es una segunda Luna, es la octava ‘cuasiluna’
Los Arjuna son cuasi-satélites que tienen órbitas más parecidas a la Tierra y son capaces de sostener interacciones largas con el planeta. Sin embargo, no están ligados gravitacionalmete entre sí.
A diferencia de la Luna, que sí tiene una influencia directa sobre el planeta, y es la principal causa de las mareas en los océanos, el asteroide 2025 PN7 no genera atracción ni una fuerza, solo podría decirse que ha acompañado a la Tierra, pero desde su propia órbita, por eso se considera una “cuasiluna”.
De hecho, no es la primera descubierta, sino la octava, las demás también han sido Arjunas.
De acuerdo con el estudio, "los Arjunas con órbitas más similares a las de la Tierra pueden experimentar capturas temporales como minilunas de nuestro planeta".
La lista de cuasi-satélites actuales conocidos de la Tierra incluye 164207 Cardea (2004 GU 9 ), 469219 Kamo'oalewa (2016 HO 3 ), 277810 (2006 FV 35 ), 2013 LX 28 , 2014 OL 339 y 2023 FW.
El nuevo miembro de esta clase, el asteroide 2025 PN7 es el más pequeño de todas. En un entrevista para el medio españo, Quo, Carlos de la Fuente Marcos, refirió que su tamaño puede ser de entre 19 a 30 metros de diámetro.
¿Qué ha dicho la NASA?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (National Aeronautics and Space Administration - NASA), uno de los principales referentes en la investigación aeroespacial, no ha declarado oficialmente su postura sobre el asteroide 2025 PN7 como una “segunda Luna”.