Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Defensa Planetaria vs 3I/ATLAS: Por qué la Agencia Espacial Europea sigue de cerca este cometa

Su aparición tomó por sorpresa a los astrónomos y desencadenó una vigilancia que no estaba en los planes.
lun 27 octubre 2025 09:54 AM
defensa-planetaria-vs-3i-atlas-agencia-espacial-europea
Fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Su trayectoria reveló que proviene de fuera del Sistema Solar. (NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI))

En los últimos días circularon videos y publicaciones en redes sociales que afirman que se habría activado el protocolo de defensa planetaria por una supuesta amenaza vinculada con el cometa 3I/ATLAS. Algunos contenidos incluso aseguran que se trataría de una nave extraterrestre o un objeto de origen desconocido. Sin embargo, dichas afirmaciones no tienen fundamento científico.

A continuación, se explican las razones oficiales por las que la defensa planetaria monitorea su trayectoria, qué se sabe del cometa y cuáles son los objetivos de observación.

Publicidad

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS y por qué es único?

defensa-planetaria-3i-atlas
Animation of comet 3I/ATLAS's trajectory through our solar system. (NASA/JPL)

3I/ATLAS es un objeto interestelar confirmado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Su trayectoria reveló que proviene de fuera del Sistema Solar. Es el tercer objeto de este tipo observado en la historia, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Datos clave del cometa:

- Origen: Interestelar.
- Tamaño estimado: Entre cientos de metros y algunos kilómetros.
- Velocidad: Cerca de 210,000 km/h.
- Edad: Miles de millones de años.
- Distancia máxima de aproximación a la Tierra: 240 millones de km (más de 1.5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol).

Su paso ofrece información relevante para la ciencia porque transporta material primitivo que no se originó en el Sistema Solar.

Razones por las que la defensa planetaria monitorea a 3I/ATLAS

La ESA confirmó que su Oficina de Defensa Planetaria participa activamente en el seguimiento del cometa. Sin embargo, precisó que no representa una amenaza para la Tierra ni para ningún planeta del Sistema Solar. El monitoreo responde a estas razones:

- Confirmar su trayectoria interestelar: Su velocidad y órbita solo pueden explicarse si proviene de otro sistema estelar.

- Estudiar su composición y actividad: El cometa es considerado activo y ya se detectó una nube de polvo expulsada por el calentamiento solar.

- Seguimiento científico global: Permite comparar su comportamiento con otros cometas del Sistema Solar.

- Investigación del origen de sistemas planetarios: Sus materiales podrían aportar información sobre la formación de otros sistemas estelares.

- Validar protocolos de observación: Aunque no es peligroso, su monitoreo fortalece las capacidades de respuesta internacional ante objetos cercanos a la Tierra.

También se incluye la revisión de registros astronómicos antiguos para rastrear evidencia previa del objeto, proceso conocido como precovery.

Qué se sabe de su trayectoria y próximas observaciones

El cometa pasará más cerca del Sol a finales de octubre de 2025, ligeramente dentro de la órbita de Marte. En ese punto comenzará a alejarse nuevamente hacia el espacio interestelar. Durante su máxima aproximación a la Tierra, estará oculto detrás del Sol y no podrá observarse desde nuestro planeta.

Se tiene previsto que reaparezca en diciembre de 2025, ofreciendo una nueva oportunidad de estudio. Varias misiones espaciales ya lo están observando o lo harán en los próximos meses:

- Hubble Space Telescope (NASA/ESA): Confirmó actividad en su superficie.

- James Webb Space Telescope (NASA/ESA/CSA): Detectó liberación de dióxido de carbono, agua y otras moléculas.

- Mars Express y ExoMars TGO (ESA): Realizarán observaciones cuando el cometa pase a 30 millones de km de Marte.

JUICE (ESA): Intentará observarlo en noviembre de 2025 desde su posición en el sistema solar exterior, aunque los datos llegarán a la Tierra hasta 2026.

¿Qué pasará con el cometa 3I/ATLAS después de su visita?

Tras su máximo acercamiento al Sol perderá parte de su material por sublimación —la transformación directa de hielo en gas— y continuará su viaje hacia el espacio interestelar. Su altísima velocidad indica que no quedará atrapado por la gravedad solar ni regresará en el futuro cercano.

¿Representa algún riesgo para la Tierra?

No. Tanto la ESA como el sistema ATLAS confirmaron que no hay riesgo de impacto. Su distancia de paso más cercana es demasiado amplia para que represente peligro. La vigilancia de defensa planetaria es únicamente por fines científicos y de registro astronómico.

Misiones futuras relacionadas con cometas interestelares

defensa-planetaria-3i-atlas-1.png
(ESA)

La ESA prepara la misión Comet Interceptor, que será lanzada en 2029 y esperará en una órbita estable para interceptar un cometa aún no descubierto. Aunque es poco probable, esta misión podría encontrarse con un objeto interestelar similar a 3I/ATLAS.

La misión Comet Interceptor de la ESA será la primera en visitar un cometa que viene directamente de los confines del reino solar y que transporta material intacto desde los albores del Sistema Solar.

Tras el lanzamiento, la nave espacial permanecerá estacionada en el espacio antes de desplazarse para interceptar un cometa prístino adecuado. Cuando el cometa esté cerca, la nave principal lanzará dos sondas para observarlo desde múltiples direcciones simultáneamente.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad