Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Estos son los eventos astronómicos más esperados de noviembre 2025

El INAOE anuncia los fenómenos celestes que podrán observarse durante noviembre: habrá lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases lunares destacadas.
vie 31 octubre 2025 11:52 AM
eventos-astronomicos-noviembre-2025
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el calendario del mes incluye lluvias de meteoros, conjunciones de la Luna con varios planetas, fases lunares, oposiciones y el paso de cúmulos estelares en posición favorable para su observación. (Expansión|Gemini)

Durante noviembre de 2025 habrá fenómenos astronómicos visibles desde distintos puntos del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el calendario del mes incluye lluvias de meteoros, conjunciones de la Luna con varios planetas, fases lunares, oposiciones y el paso de cúmulos estelares en posición favorable para su observación.

A continuación, se enlistan los eventos astronómicos más relevantes del mes, ordenados por fecha y hora oficial.

Publicidad

Luna llena de noviembre y lluvia de meteoros

2 de noviembre

- Cúmulo estelar M45 (Pléyades): visible en dirección de la constelación de Tauro, hacia el noreste.

- Conjunción de la Luna y Saturno (10:56): la Luna pasará a 3° 39’ al norte de Saturno, con ambos cuerpos en las constelaciones de Piscis y Acuario, respectivamente.

3 de noviembre

- Luna en afelio (11:21): la distancia heliocéntrica será de 0.9941 unidades astronómicas (UA), con la Tierra a 0.9920 UA.

4 de noviembre

- Mercurio en dicotomía (03:16): el planeta mostrará la mitad de su superficie iluminada durante su fase vespertina.

5 de noviembre

- Luna llena (13:19): a una distancia de 356,954 km y un tamaño angular de 33.4 minutos de arco.

- Luna en perigeo (22:27): distancia mínima a la Tierra de 356,806 km y tamaño angular de 33.5 minutos de arco.

6 de noviembre

- Aproximación entre la Luna y M45 (15:51): la Luna pasará a solo 0° 49’ del cúmulo de las Pléyades, en Tauro.

10 de noviembre

Conjunción de la Luna y Júpiter (07:55): ambos cuerpos estarán a 3° 56' de separación, visibles en la constelación de Géminis.

11 de noviembre

- Júpiter en movimiento retrógrado (16:37): el planeta iniciará desplazamiento aparente hacia el oeste, en dirección de Géminis.

12 de noviembre

- Lluvia de meteoros Táuridas del Norte: con máxima actividad el día 12; tasa estimada de 5 meteoros por hora. El radiante se ubicará en Tauro, asociado al asteroide 2004 TG10.

- Luna en cuarto menguante (05:28): distancia geocéntrica de 383,811 km y tamaño angular de 31.1 minutos de arco.

- Conjunción de Mercurio y Marte (18:41): Mercurio pasará a 1° 18' al sur de Marte, en la constelación del Escorpión.

17 de noviembre

- Lluvia de meteoros Leónidas: actividad entre el 6 y el 30 de noviembre, con máximo el día 17. La tasa observable será de 15 meteoros por hora. El radiante estará en la constelación de Leo, asociado al cometa 55P/Tempel-Tuttle.

20 de noviembre

- Luna en apogeo (02:48): distancia geocéntrica de 406,329 km y tamaño angular de 29.4 minutos de arco.

- Luna nueva (06:48): fase coincidente con una distancia de 406,653 km.

- Mercurio en conjunción solar inferior (09:19): el planeta pasará entre la Tierra y el Sol, cambiando de objeto vespertino a matutino.

21 de noviembre

- Urano en oposición (12:17): visible frente al Sol, en Tauro, a una distancia de 18.57 UA y magnitud de 5.6.

- Conjunción de la Luna y Marte (12:30): separación de 4° 27' entre ambos, en la constelación de Ofiuco.

22 de noviembre

- Luna en perihelio (06:34): a 0.9852 UA del Sol; la Tierra se encontrará a 0.9878 UA.

23 de noviembre

Mercurio en perihelio (11:11): el planeta alcanzará su punto más cercano al Sol a 0.31 UA.

24 de noviembre

- Cúmulo doble de Perseo (NGC 869 y NGC 884): visible durante gran parte de la noche hacia el noreste de la esfera celeste.

28 de noviembre

- Saturno finaliza su movimiento retrógrado (03:45): retomará desplazamiento aparente hacia el este.

- Luna en cuarto creciente (06:59): distancia geocéntrica de 383,023 km y tamaño angular de 31.2 minutos de arco.

29 de noviembre

- Conjunción de la Luna y Saturno (19:18): la Luna pasará a 3° 45' al norte de Saturno, visibles en Acuario.

30 de noviembre

- Marte en apogeo (10:09): alcanzará una distancia de 2.42 UA respecto a la Tierra.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad