Reforma, oportunidad para Slim: S&P

La reforma en materia de telecomunicaciones recién aprobada en México podría permitir que América Móvil , de Carlos Slim, finalmente ofrezca servicios de televisión, lo que compensaría la caída de los ingresos en su unidad de telefonía fija, Teléfonos de México (Telmex), dijo este lunes Standard & Poor's (S&P). También, la unidad móvil de Televisa, Iusacell, podría beneficiarse si el Gobierno obliga a América Móvil a reducir su participación de mercado, añadió la compañía en un reporte sectorial.
Los cambios tienen como objetivo incrementar la inversión extranjera y promover la competencia en la industria, además de fortalecer a los organismos reguladores al darles el poder para implementar medidas asimétricas o incluso forzar a las empresas a vender activos, abundó la agencia.
"Esperamos que la reforma promueva la competencia, lo que aumentará las presiones de precios y hará más estricta la supervisión regulatoria de las compañías más grandes, tales como América Móvil y Grupo Televisa".
La reforma también puede mejorar el panorama competitivo del sector y el de medios de comunicación, pero el impacto en las empresas individuales dependerá de su implementación, explicó S&P, al tiempo que acotó que a pesar de los beneficios potenciales, no será suficiente en sí misma para impulsar el crecimiento.
"Los operadores deben seguir invirtiendo para mejorar la calidad de la infraestructura y de los servicios de telecomunicaciones y, por lo tanto, necesitarán solidez financiera para crecer", afirma.
S&P indica además que la supervisión regulatoria es clave para impulsar la competencia y mejorar la calidad de los servicios en la industria de telecomunicaciones y medios en América Latina.
Refiere que los reguladores en la región han adoptado una postura más rígida para abordar cuestiones como la calidad de los servicios y la concentración del mercado , para promover una sana competencia y aumentar la penetración de las telecomunicaciones en la población.
En tanto, los operadores, derivado de sus intentos para reducir costos, consolidan recursos a través de acuerdos para compartir infraestructura y buscan nuevas tecnologías, como la red Long Term Evolution (LTE), para impulsar las velocidades de ancho de banda, añadío la calificadora.