México, cuarto país con mayores daños climáticos en 2013

México fue el cuarto país más afectado en 2013 por fenómenos climáticos, especialmente tormentas y huracanes.
Las pérdidas humanas ascendieron a unas 224 personas pero las pérdidas materiales totalizaron 10,589 millones de dólares, es decir, el 0.51% del producto interno bruto (PIB) nacional, según la décima edición del Indice de Riesgo Climático Global
El documento presentado por la organización germana no gubernamental Germanwatch en la ciudad de Lima, durante la vigésima Conferencia sobre Cambio Climático, revisa los daños económicos del último año y de la última década.
"Analizamos los datos así ya que los eventos climáticos no obedecen patrones de corto plazo", dijo durante la presentación Söhne Kreft, miembro de Germanwatch.
El impacto ecómico del cambio climático en las naciones se realiza a partir de datos obtenidos por el Fondo Monetario Internacional y la reaseguradora germana Munich Re.
El estudio señala que los daños causados por la tormenta tropical 'Manuel' , que afectó al estado de Guerrero en septiembre de 2013, y el huracán 'Ingrid' que pasó por las costas del Golfo de México casi al mismo tiempo, triplicaron el promedio anual de pérdidas, calculado para la última década en aproximadamente 3,600 millones de dólares.
El nivel de daños económicos sufridos por México en 2013 sólo fue superado por Filipinas (primer lugar), Camboya e India.
Según datos del Centro Nacional de Preveción de Desastres, los estados más afectados por fenómenos hidrometeorológicos en los últimos cuatro años han sido Veracruz, con pérdidas entre 2010 y 2013 por más de 39,700 millones de pesos y Guerrero con una cifra de pérdidas por más de 25,700 millones de pesos, en ese periodo.
Blanca Cisneros, Directora de la División de Ciencias del Agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, entrevistada vía telefónica, dijo que el cambio climático global ha incrementado la energía térmica contenida en grandes cuerpos de agua como mares y océanos.
En los años por venir, dijo, se esperan fenómenos climáticos como huracanes y tormentas tropicales de mayor intensidad afectando especialmente zonas costeras y aquellas vulnerables a derrumbes como laderas de montañas, señaló y que afectarán con especial intensidad a la industria agropecuaria, señaló.