Publicidad
Publicidad

La economía mexicana crece 2.1% en 2014

La cifra de crecimiento del año pasado estuvo en línea con las expectativas; en el cuarto trimestre, la economía mexicana creció 2.6% a tasa anual.
vie 20 febrero 2015 08:21 AM
El sistema de indicadores cíclicos permite dar seguimiento al comportamiento de la economía mexicana, de acuerdo con el INEGI. (Foto: Getty Images)
mexico economia

La economía de México creció 2.1% en 2014, de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato estuvo en línea con lo esperado por los analistas y en la parte baja del rango que estimaba la Secretaría de Hacienda de entre 2.1 y 2.6%. La cifra es superior al avance de 1.44% registrado en 2013.

"Se confirma que la economía mexicana continúa creciendo poco, con una debilidad marcada. Este 2.1% de crecimiento está debajo de las expectativas, aún después de los ajustes que ha hecho la Secretaría de Hacienda a sus pronósticos, está en sus márgenes inferiores", dijo en entrevista José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento económico.

En todo el año, el sector servicios creció 2.2% y la industria avanzó 1.9%. Las actividades primarias crecieron 2.8%.

Durante gran parte de 2014, el mercado interno se vio afectado por la reforma fiscal que entró en vigor a inicios de año y que golpeó el ánimo de los consumidores. Prueba de ello es que las ventas iguales de Walmart , la mayor minorista del país, cayeron 0.2%.

En contraste, la exportación de productos no petroleros mostró fuerza, animada por la fuerte recuperación que tuvo la actividad económica de los Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas. Durante el año pasado, los envíos no petroleros a la Unión Americana crecieron 9.4%.

Publicidad

“Lo que marca es que el mercado interno en la parte de servicios también existe esta inercia de bajo crecimiento económico que lleva a que 2014 haya sido nuevamente un año de crecimiento inferior a lo esperado”, dijo de la Cruz quien agregó que el sector externo no tiene la fuerza para ser un motor de crecimiento que compense la debilidad del mercado interno.

Para 2015 el Banco de México ya  recortó sus proyecciones económicas ante el desfavorable entorno internacional marcado por el declive de los precios del crudo que ha golpeado al peso mexicano y que obligó al Gobierno de Enrique Peña Nieto a recortar el presupuesto para el año.

El Banco Central ahora espera que la economía crezca entre 2.5 y 3.5% desde una estimación previa de entre 3 y 4%. Hacienda, por su parte, espera una expansión de entre 3.2 y 4.2%.

"El crecimiento de 2014 aún es bastante débil y desafortunadamente en el primer mes de este año ya se empezaron a bajar los pronósticos para 2015", dijo en entrevista Gerardo Copca, analista de Metanálisis.

Cuarto trimestre

En el periodo octubre-diciembre del año pasado, el PIB creció 2.6% a tasa anual.

La cifra coincidió también con el pronóstico de los analistas encuestados por Reuters.

Durante el periodo, el sector servicios creció 2.8% y la industria avanzó 2.4%. Las actividades primarias crecieron solo 0.9%.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la economía del país creció 0.7% en el mismo periodo, cifra inferior al pronóstico.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad