Publicidad
Publicidad

3 riesgos para la economía mexicana en 2015, según Fitch

Los bajos petroprecios, los recortes al presupuesto y la Fed pueden entorpecer a la economía; la agencia destacó que una baja sostenida en el precio del petróleo puede retrasar inversiones.
jue 26 febrero 2015 12:17 PM
Especialistas coinciden en que el rango no permite hacer planeaciones financieras. (Foto: iStock by Getty)
economía mexicana (Foto: iStock by Getty)

Los bajos precios del petróleo, recortes presupuestales y la volatilidad internacional por la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, son tres riesgos que ve la agencia Fitch para la economía mexicana.

“La declinación en los precios del petróleo y la baja en la producción petrolera representa un reto para la economía mexicana, especialmente para el presupuesto fiscal. La vulnerabilidad en las cuentas fiscales fue mitigada por la decisión del Gobierno de ejecutar las coberturas petroleras para proteger los ingresos federales en corto plazo del presupuesto fiscal […] y los recortes al gastos anunciados recientemente”, detalló Fitch al señalar que mantuvo la calificación de México en BBB+ con perspectiva estable.

La agencia destacó que una baja sostenida en los petroprecios puede retrasar o reducir potencialmente la inversión en el sector, en particular en proyectos de aguas profundas y yacimientos no convencionales.

El mes pasado, la Secretaría de Hacienda recortó 124,300 millones de pesos del gasto público  para este año ante la baja constante de los precios del petróleo. El ajuste se realizó a nivel federal y alcanzó a  Pemex, que anunció que recortaría su plantilla laboral y aplazaría proyectos energéticos, y a la Comisión Federal de Electricidad.

Fitch señaló que serán necesarios futuros ajustes fiscales para lograr las metas a medio término.

La firma también dijo que entre las debilidades del país están las deficiencias en sus finanzas públicas, una baja intermediación financiera y las instituciones.

Publicidad

“Ciertos escándalos de corrupción a gran escala y la continua incidencia de la violencia aparentemente han empantanado la confianza al interior y han resaltado algunas de las debilidades institucionales de México”, explicó la agencia estadounidense en un reporte en el que señaló que mantuvo la calificación de México en BBB+.

Sin embargo, la calificadora puntualizó que estas debilidades son contrarrestadas por las fortalezas del país.

“La estabilidad macroeconómica es impulsada por una moderada tasa de inflación (4.1% al final de 2014), la cual se espera que decline más adelante en 2015 y modere el déficit de cuenta corriente", subrayó la agencia estadounidense.

Fitch estimó que la economía mexicana crecerá 3% en este año, previsión que se ubica en la parte media del rango del Banco de México (Banxico) que recientemente recortó su previsión de crecimiento a entre 2.5% y 3.5%

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad