Publicidad
Publicidad

La economía, arma de doble filo para Hillary Clinton

La posible candidata demócrata a la presidencia necesita que el ciclo de recuperación se prolongue; para que el optimismo dure hasta el día de las elecciones la economía debe crecer durante 89 meses.
jue 23 abril 2015 06:01 AM
Hillary Clinton busca recaudar 2,500 mdd para su campaña. (Foto: Reuters )
hillary clinton

Los asesores de campaña de  Hillary Clinton está haciendo cuentas respecto a los votantes y a la recaudación de fondos. Pero aquí hay otra métrica que probablemente observan: el crecimiento económico.

La economía de Estados Unidos finalmente se está recuperando. Clinton necesita que los buenos tiempos duren hasta el día de las elecciones si gana las primarias demócratas.

Eso podría ser un problema.

La economía estadounidense ha estado creciendo durante 71 meses , según la Oficina Nacional de Investigación Económica, el árbitro oficial de las recesiones. Para decirlo de otra manera, la Gran Recesión de 2007-2008 terminó oficialmente en junio de 2009. En aquel entonces, General Motors acababa de declararse en bancarrota y Osama bin Laden seguía vivo.

La duración promedio de una expansión económica desde la Segunda Guerra Mundial es de sólo 58.4 meses.

La campaña de Clinton probablemente necesita que la economía siga en marcha por un total de 89 meses para llegar al gran día.

Publicidad

El precedente histórico

Existen precedentes de un ciclo de crecimiento con tal duración.

El expresidente Bill Clinton disfrutó de la expansión más larga posterior a la guerra en la historia de Estados Unidos, que duró la impresionante cantidad de 120 meses hasta poco después de los ataques terroristas del 9/11. Del mismo modo, la expansión económica de Morning in America durante el periodo de Reagan en la Casa Blanca duró 92 meses, o alrededor de siete y medio años.

¿Cuánto tiempo durarán los buenos tiempos?

Las cosas se ven relativamente bien para la economía estadounidense en este momento. El producto interno bruto, la medida más amplia de crecimiento, promedió un enérgico 4% durante los últimos nueve meses de 2014.

La gente está sintiendo el alza también. Según una reciente encuesta de CNN/ORC, más de la mitad de los estadounidenses  ahora describen a la economía como “muy buena” o “algo buena”. Ese es el porcentaje más alto desde que el presidente Obama asumió el cargo en 2008.

Ha sido un comienzo lento para 2015, porque el país apenas se recupera de muy malos tiempos. Los economistas dicen que el crecimiento del PIB se elevará durante el segundo semestre de este año, de igual manera en que lo hizo el año pasado después del vórtice polar.

Pero Clinton también se vería perjudicada si la economía se desacelera significativamente, pero no necesariamente se contrae. Algunos argumentan que la derrota electoral del presidente George H. W. Bush en 1992 se debió a contratiempos económicos y a la Reserva Federal, por ejemplo. Fue una leve desaceleración en retrospectiva, pero no se siente de esa manera cuando estás en medio de ella.

¿Sin recesión hasta el 2020?

La buena noticia para Hillary Clinton es que al menos algunas personas inteligentes en Wall Street creen que la recuperación actual podría terminar siendo la mayor expansión económica en la historia. Morgan Stanley ha reiterado recientemente su tesis de que Estados Unidos está en medio de una larga expansión que podría durar hasta 2020.

Si se mantiene hasta enero de 2020, la expansión tendría 127 meses de duración, superando el récord logrado bajo el Gobierno de Bill Clinton.

Para respaldar su argumento, Morgan Stanley apunta a mejores factores económicos como la confianza de los consumidores, y los niveles de endeudamiento y morosidad. La firma también señala que los signos reveladores de un pico en el ciclo económico -como contratación, gasto de capital e inventarios excesivos- están todos ausentes.

“Los ciclos económicos no mueren de vejez”, escribieron los estrategas de Morgan Stanley. “Los ciclos económicos tienden a morir de sobrecalentamiento (arrogancia y deuda excesiva)”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad